El ganador de nueve becas internacionales, Diego Rosselli, habló sobre el proceso de cómo conseguir una beca en el exterior para estudios de posgrado.
Diego Rosselli ha sido becario del Consejo Británico, la FES, Colfuturo, el BID, el gobierno sueco, de Fulbright, el programa de becas Chevening, la Asociación Europea de Educación Médica y la Fundación Rockefeller. Es médico con posgrado en neurología experimental en el Instituto de Psiquiatría de Londres y dos maestrías: una en educación de la Universidad de Harvard y una en políticas de salud de London School of Economics.
Rosselli lleva 20 años dictando charlas, en más de 25 universidades del país y en esta ocasión estuvo en la Universidad del Valle invitado por la Dirección de Relaciones Internacionales en convenio con Colfuturo.
En la charla recogió los puntos claves que se deben saber para obtener una beca para estudios en el exterior y luchar hasta lograrlo. Los prerrequisitos antes de seguir sus consejos son tener gusto por estudiar y viajar, y los requisitos a la hora de aplicar son “ser muy terco”, seleccionar un posgrado novedoso y tener claridad en el aporte que se haría a la investigación.
Conseguir una beca es convencer a unos desconocidos de que invertir en educarlo a usted es conveniente para los intereses de ellos. Es momento de entender que es usted quien analiza y se adapta a la lógica de la entidad financiadora, no ellos a usted.
El primer paso es tomar la decisión: trazar un propósito a largo plazo, trabajar en un plan y trabajarle a su hoja de vida, resaltando procesos de docencia, investigación y conciencia social. Tomada la decisión debemos conocer el mercado, revisar qué becas se ofrecen y cuáles son de mi gusto.
Al momento de decidir hacia dónde vamos, hay que “buscar un tema taquillero" para nuestra investigación, dirigido a un problema serio, bien argumentado, con contenido social, con un panorama de demanda nacional insatisfecha, combinando tradición académica con novedad temática. Y es que a las entidades financiadoras les interesa saber quién es usted, pero también qué piensa hacer cuando regrese al país.
En el proceso tenga en cuenta: “Arme un rollo coherente con su vida” Que no se note la improvisación, que su decisión parezca sólida. Nunca por frustración. Dedíquele mucho tiempo al ensayo sobre su vida. Vaya pensando en quién lo va a recomendar. Cultive los idiomas. Establezca conexiones internacionales.
Mitos y realidades
Mito 1: Las becas son solo para los genios.
Realidad: Las becas son para los tercos, aquellos que tienen capacidad de planear, caerse, volver a levantarse y mejorar.
Mito 2: Hay becas para todos.
Realidad: Las becas se concentran en “temas taquilleros”.
Mito 3: A mí no me regalan plata.
Realidad: Usted es una buena inversión.
Mito 4: Las becas las dan las entidades altruistas.
Realidad: Las becas no son una caridad, no hay que mostrar frustración sino carácter y determinación.
Mito 5: Ganar una beca es como apuntarse a una rifa.
Realidad: Para lograrlo hay que tener algún mérito.
Mito 6: Miedo al fracaso.
Realidad: Perder es ganar un poco.
Estudiar en el exterior es una oportunidad de ver el país desde afuera, conociendo otra realidad. Es tener tiempo para estudiar y “aprender dos o tres cosas”. Hay que proponérselo como una meta pero también se debe estar dispuesto a sacrificar un poco. “El que no se va es porque no quiere y si se va con una beca que por favor regrese, ¡lo necesitamos!”, concluye Rosselli.
Más información:
Dirección de Relaciones Internacionales
Edificio 301 Oficina 3027
+57 2 3212100 Ext. 2709
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.