Proyección Internacional

Colombia podría tener sede del Instituto Pasteur

itemlink
Jueves, 14 Mayo 2015
Agencia de Noticias Univalle

Colombia podría contar con una sede del Instituto Pasteur, uno de los centros de investigación científica más importantes del mundo, dijo el embajador de Francia en Colombia Jean-Marc Laforêt durante el III Encuentro Universitario Francia Colombia que inició hoy en Cali.

Durante el evento, el embajador Laforêt sostuvo que la directora de Colciencias se ha reunido con autoridades del Gobierno Francés para estudiar la posibilidad de que el Instituto Pasteur y otras instituciones de investigación francesas tengan sede en Colombia y trabajar prioritariamente la investigación en agronomía, medicina y nuevas tecnologías.

El Instituto Pasteur está en el corazón de una red internacional de 32 institutos, ubicados en 25 países en 5 continentes; en Suramérica el Instituto tiene una sede en Montevideo, Uruguay. Desde su creación, en 1887,  diez investigadores del Instituto Pasteur han ganado el Premio Nobel de Medicina.

“La cooperación francesa estaría encaminada a colaborar con Colombia en el posconflicto”, sostuvo el embajador.

Laforêt dijo que en Francia hay tres mil quinientos estudiantes e investigadores colombianos, lo que convierte a Colombia en el tercer país que escoge a Francia como destino académico.

Durante la inauguración del III Encuentro Universitario, presidido por la viceministra de educación superior Natalia Ariza Ramírez, la funcionaria sostuvo que el gobierno nacional trabaja para que en los próximos tres años, Francia albergue 150 estudiantes universitarios del Programa Ser Pilo Paga. Esta iniciativa tendría un costo de seis mil millones de pesos.

La viceministra agregó que en los próximos meses se enviarán a 45 estudiantes del Programa Ser Pilo Paga para que hagan pasantías en Francia.

Por su parte, el rector de la Universidad del Valle Iván Enrique Ramos Calderón, como anfitrión del Encuentro, manifestó su complacencia por la escogencia de la Institución como sede del evento que reúne a 25 rectores franceses que hacen parte de una delegación de 35 funcionarios europeos.

Ramos Calderón explicó que la doble titulación para estudiantes universitarios colombianos es una de las experiencias más exitosas de cooperación. Dijo que el Programa, que inició en el 2010, actualmente cuenta con más de 140 profesionales con doble titulación en diversos campos, especialmente ingeniería y ciencias sociales.

Explicó que este evento es un espacio para mostrar la ciudad y la región, que tiene grandes atractivos culturales que podrían motivar a los franceses para realizar pasantías y trabajos de investigación conjunta.

Foto: Cortesía Embajada de Francia. Mesa directiva de la apertura del III Encuentro Universitario Francia Colombia, que contó con la participación del embajador de Francia en Colombia Jean-Marc Laforêt, la viceministra de educación superior Natalia Ariza Ramírez y el rector de la Universidad del Valle Iván Enrique Ramos Calderón.

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia