Iván Olano, egresado del programa de Música de la Universidad del Valle es el libretista de la obra que inaugurará el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la comunidad de Madrid. Clásicos de Alcalá: La vida es sueño de Calderón de la Barca.
Esta coproducción entre Colombia y Francia, según Olano, es la primera adaptación operística de "La vida es sueño" en español, además recalca el valor de la mixtura final de la composición, en la que a la lengua de hace cuatro siglos se integra con el lenguaje contemporáneo.
Esta ópera que se estrenará a nivel mundial en el Teatro Salón Cervantes hará posible no solo ver a Calderón de la Barca, sino hacerlo a través de la lírica, según el artículo de la Vanguardia que explica la importancia de esta obra para la producción artística hispanohablante.
Cabe anotar que Iván Olano fue ganador del XIX Premio de ensayo Miguel de Unamuno por su libro El sueño de la especie. Siete ensayos al borde del abismo en 2019 y que tal como lo narró para un artículo del periódico La Palabra fue la Escuela de Música la que lo movió al oficio de la escritura:
“(…) ahora que pienso en esos primeros solfeos en el sopor de las dos de la tarde no puedo evitar decir que fue ahí, en la Escuela de Música de la Universidad del Valle —y en su contexto conflictivo y fértil—, donde más aprendí sobre la correspondencia de las artes y quedé a merced del estremecimiento estético. Siento gratitud. Fue la Escuela de Música la que más me estimuló a dedicarme al oficio de la escritura”.
Para conocer la ficha técnica de la ópera La vida es sueño y más detalles sobre la misma visita la página de Clásicos en Alcalá.