Proyección Internacional

Egresado gana Cámara de Oro en Cannes

itemlink
Lunes, 25 Mayo 2015
Agencia de Noticias Univalle

El director y guionista egresado de la Universidad del Valle César Augusto Acevedo ganó la Cámara de Oro a la Mejor Ópera Prima en el Festival de Cine de Cannes, por su película “La tierra y la sombra".

La semana pasada, “La tierra y la sombra” ganó el Premio SACD, que otorga la Sociedad de Autores y Compositores, el France 4 Visionary Award (Premio Director Revelación) y Le Grand Rail D’Or (Premio del público), en la Semana de la Crítica 2015, sección paralela del reconocido Festival.

Es la primera vez en la historia que una película colombiana es galardonada con estos premios. La Tierra y la Sombra marca la historia de la cinematografía nacional en el Festival de Cannes con la Cámara de Oro, el premio más importante que una película colombiana haya recibido a nivel internacional.

La Cámara de Oro busca potenciar la carrera de un director ofreciéndole marcada visibilidad y oportunidades internacionales.

La tierra y la sombra, seleccionado entre 1.750 filmes para competir en Cannes, fue uno de los 7 largometrajes escogidos en competencia, y es producida por Burning Blue, empresa que ha producido las películas más reconocidas internacionalmente del cine colombiano como El vuelco del Cangrejo, La Playa D.C, La Sirga, Solecito, Los Hongos, ganadora del premio Dioraphte del Festival de Cine de Rotterdam 2015; entre otras; todas producciones de egresados de comunicación social y periodismo de la Universidad del Valle, que han recibido numerosos reconocimientos.

Son pocas las películas latinoamericanas que han ganado este premio: en 1985 lo recibió Oriana de Fina Torres (Venezuela) y más recientemente en 2010 y 2011 lo hicieron Año bisiesto de Michael Rowe (México) y Las acacias de Pablo Giorgelli (Argentina).

Esta multi-galardonada película en el festival de cine más importante del mundo podrá ser vista en los cines de Colombia a partir del 23 de julio.

Este año el Premio fue entregado por la actriz francesa Sabine Azéma, quien presidió el jurado de la Cámara de Oro, junto al actor estadounidense John C. Reilly. Los demás miembros del jurado de la Cámara de Oro fueron la directora francesa Delphine Gleize, el actor francés Melvil Poupaud, quien ha participado con 8 películas en el festival, el representante de la Asociación Francesa de Cinematografía (AFC) Claude Garnier, el representante de la Federación de la Industria Cinematográfica, Audiovisual y Multimedia (FICAM) , Didier Huck, el representante de la Sociedad de Directores de Cine (SRF) Yann Gonzalez y el representante de la Unión Francesa de Críticos de Cine (SFCC), por Bernard Payen.

“Es sorprendente este premio. Gracias al jurado, gracias a todos los que hicieron posible la película. Quiero sobre todo agradecer a mis productores, a todo el equipo y sobre todo al director de fotografía por toda su amistad y la entrega al trabajo. Este premio lo dedico a los campesinos que son los verdaderos héroes en nuestro país, también a mi familia y en especial a la memoria de mi madre”, agradeció con movido el premio César Acevedo, quien estuvo acompañado en la ceremonia por su padre, por los productores y el director de fotografía.

 

“Estamos que no cabemos de la felicidad, muy orgullosos. Cuando rodamos esta película un grupo de amigos que crecimos juntos en el cine, en su mayoría de la Universidad del Valle, fue como empezar a cumplir un sueño. Es fantástico haber obtenido ese reconocimiento, el más alto que ha alcanzado una película, nos llena el pecho de felicidad”, dijo para El País Felipe Rayo, egresado de comunicación social de la Universidad del Valle y sonidista de la película.

Sobre la película

“La tierra y la sombra” es un retrato íntimo del final de un núcleo familiar: una mujer que se niega a renunciar a la tierra por la que luchó toda su vida; un hijo que no puede abandonar a su madre hasta el punto de poner en riesgo su propia existencia; un padre que debe afrontar sus errores del pasado con el fin de recuperar a los seres que abandonó; una valiente esposa que lucha por salvar a los suyos; un niño que crece en medio de la devastación.

El hilo conductor es el estado emocional de los personajes y la evolución de sus sentimientos, a partir del aislamiento inicial, realzado por el horizonte de cañas que rodea su espacio vital. A medida que avanza la película, los personajes van cerrando heridas del pasado y reparando sus vínculos afectivos.

"Esa masa verde alrededor es un poco también el encierro emocional de ellos, que no pueden conectarse", dice Acevedo.

El universo confinado de la casa familiar es casi arquetípico de un medio rural sublimado, en el que nada parece perturbar la contemplación estética de un universohumano en vías de desaparición.Además de Cesar Acevedo, director y guionista de la película, el equipo de La tierra y la sombra está compuesto entre otros por los egresados de comunicación de la Universidad del Valle Mateo Guzmán, director de fotografía; Marcela Gómez, directora de arte y Felipe Rayo, sonido directo; y egresados de la Licenciatura en Arte Dramático como Marleyda Soto, actriz principal.

El filme también muestra la dureza de las condiciones laborales de los cañeros, la destrucción ambiental y el daño de la quema de cultivos para la salud de los campesinos.

Sobre los realizadores

César Augusto Acevedo, director y guionista nacido en Cali en 1984, se graduó con honores de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle con el guion de ‘La Tierra y la Sombra’. Para la realización de la película, fue becado en el curso de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos de la Fundación Carolina e Ibermedia; recibió un estímulo de Escritura de Guión (2009) y otro de Producción de Largometrajes (2013) del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico –FDC- de Colombia; fue ganador de Encuentros Cartagena del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias –FICCI- (2013), recibió apoyos del Hubert Bals Fund y el Hubert Bals Plus,y una Mención de Honor en el II Foro de Coproducción Europa-América Latina en el Festival de San Sebastián. También participó en el Iberoamerican Films Crossing Borders del Festival de La Habana (2010) y en el Encuentro Iberoamericano de Coproducción del Festival de Huelva, España (2012).

Acevedo también es director de los cortometrajes sin estrenar Los pasos del agua y La campana, éste último ganador del FDC. Su experiencia cinematográfica se extiende como coguionista y asistente de dirección de ‘Los hongos’ del egresado de Univalle Oscar Ruiz Navia, largometraje ganador del Premio Especial del Jurado en la sección Cineastas del Presente en el Festival de Cine de Rotterdam, entre otros reconocimientos internacionales; también trabajó como asistente de producción en la ópera prima del mismo director,’ El vuelco del cangrejo’ (Premio FIPRESCI, Berlinale, 2010). También fue camarógrafo del making off del largometraje ‘La Sirga’ de William Vega (Quincena de Realizadores, Cannes, 2012) y realizó la foto fija de ‘Siembra’ de los egresados Ángela María Osorio y Santiago Lozano.

Además de Cesar Acevedo, director y guionista de la película, el equipo de ‘La tierra y la sombra’ está compuesto, entre otros, por los egresados de comunicación de la Universidad del Valle Mateo Guzmán, director de fotografía; Marcela Gómez, directora de arte y Felipe Rayo, sonido directo; y la de la Licenciatura en Arte Dramático como Marleyda Soto, actriz.

Ver Discurso de César Acevedo al recibir el Premio.

Fotografías: AFP | Elpaís.com.co

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia