Los egresados del Departamento de Historia de la Universidad del Valle Catalina Garrido, Fernanda Muñoz y Andrés David Muñoz (foto) ganaron una beca completa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de México.
Catalina y Andrés David obtuvieron, en sus trabajos de grado, mención Meritoria. Catalina realizará estudios de Doctorado en Historia en El Colegio de México, mientras que Andrés David iniciará su Doctorado en Humanidades en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), sede Iztalapa.
De otro lado, Fernanda, quien también es egresada del Departamento de Historia y su trabajo de pregrado fue Laureado, se encuentra en proceso de evaluación de su trabajo de investigación presentado para optar al título de Magister en Historia de la Universidad del Valle. Fernanda realizará estudios de Doctorado en Historia en El Colegio de México.
El Conacyt cuenta con el Programa de Becas para Estudios de Posgrado más importante de México, con más de 40 años de existencia; es conocido y reconocido a nivel nacional e internacional. El Programa brinda acceso a la población a realizar estudios de alto nivel en instituciones académicas de excelencia, tanto en el país como fuera.
A través de las distintas modalidades del Programa, se otorgan becas para realizar estudios de posgrado a nivel de maestría y doctorado, además de apoyarse en las especialidades técnicas y académicas.
El programa tiene como misión fomentar la mejora continua y el aseguramiento de la calidad del posgrado nacional, que dé sustento al incremento de las capacidades científicas, tecnológicas, sociales, humanísticas y de innovación del país.
JUSTICIA EN LA COLONIA
Andrés David Muñoz, egresado del Departamento de Historia, en 2012, dijo que para la obtención de la beca fue importante haber tenido una trayectoria en el campo de la investigación. “En mi caso particular –señaló el joven egresado- fue vital contar con publicaciones indexadas (5) para la obtención de la beca”, aclarando que las condiciones que impone cada universidad en América Latina para desarrollar un doctorado son diferentes.
El becario Conacyt México precisó que, “hay universidades como la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), que para ingresar a realizar un doctorado exigen como requisito una maestría”.
Sobre su trabajo de grado “Administración de Justicia Penal y la criminalidad en la Gobernación de Popayán, 1750-1820”, dijo que trata sobre la administración de justicia penal en la etapa de la colonia a la república.
“En los siglos XVIII y XIX lo interesante era la manera como era asumida la administración de justicia”, aclara. “Era más un acto de supervivencia, pues dependía de la coyuntura, de la guerra o las hambrunas”.