Proyección Internacional

Estudiantes indígenas, en Congreso Internacional de Arquitectura Andina

itemlink
Viernes, 19 Mayo 2023
Agencia de Noticias Univalle

Tres estudiantes indígenas de la Universidad del Valle participarán en el Congreso de Arquitectura Andina, que se llevará a cabo entre el 24 y el 26 de mayo, en la Universidad Central de Ecuador - UCE, en Quito.

Se trata de Blanca Jenny Tumiña, perteneciente del pueblo indígena Misak, estudiante del programa de Licenciatura en Matemáticas; Carold Yiceth Copaque Quiguapumbo, del pueblo indígena Nasa y del programa de Gestión del Emprendimiento y la Innovación; y Patricia Elizabeth Taramuel Chinguad, del pueblo indígena Pastos y del programa de Geografía.

El Congreso, bajo la temática “Miradas Proyectuales y Nuevas pedagogías”, tiene como finalidad de convocar a los más destacados especialistas en el estudio de Arquitectura Andina, propuesta contemporánea con identidad, que pongan de relieve los conocimientos locales y valores culturales de los países que conforman la comunidad Andina.

Este evento convocó la participación de docentes, investigadores y estudiantes universitarios desde las disciplinas afines: Arquitectura, Diseño, Astronomía, Geometría, Antropología, Historia, Simbología, Conservación del Patrimonio y Ordenación Territorial.

Cada una de las estudiantes presentarán ponencias en una de las seis mesas del evento. Blanca Jenny participará con la ponencia denominada “La geometría Euclidiana en los tejidos y bordados desde la cosmovisión Misak y Nasa”; Carold Yiceth presentará la ponencia “Territorios y fortalecimiento del pueblo Nasa; y Patricia Elizabeth participará “Georreferenciación e interpretación de sitios sagrados desde un sentir ancestral”.

Esta participación cuenta con el apoyo de la Oficina de Asuntos Étnicos de la Vicerrectoría de Bienestar Universitario. Desde el componente indígena que trabaja esta dependencia se han realizado gestiones para que los diferentes estudiantes indígenas piensen temas de investigación relacionados con conocimiento y la valoración de la sabiduría ancestral. El propósito es motivar y trascender de la mirada local a una mirada internacional con los distintos intercambios académicos para esta población.

Desde el 2022 el Área de Asuntos Étnicos de la Vicerrectoría de Bienestar Universitario está adscrita a la Red Internacional de Epistemología Andina, para el conocimiento propio espacio construido por distintas universidades de América Latina. Gracias a este trabajo articulado se pudieron adelantar las gestiones para la participación de las estudiantes en este evento internacional.


En la foto, de izquierda a derecha: Blanca Jenny Tumiña, Carold Yiceth Copaque Quiguapumbo y Patricia Elizabeth Taramuel Chinguad.

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia