Proyección Internacional

Extranjeros innovarán en vivienda sostenible

itemlink
Viernes, 20 Febrero 2015
Agencia de Noticias Univalle

Estudiantes de once países llegan a Cali para mostrar sus innovaciones en viviendas amigables con el medio ambiente.

Representantes de los 16 equipos que participarán en el Solar Decathlon América Latina y el Caribe recibieron sus posiciones en el terreno donde desarrollarán sus propuestas en arquitectura sostenible en la Universidad del Valle, Campus Meléndez.

En esta jornada, los participantes de Alemania, Chile, España, EE.UU., Inglaterra, México, Panamá, Perú, Uruguay y Colombia fueron capacitados en el reglamento de la competición, datos climatológicos de la ciudad, y operación y logística de la Villa Solar.

Con un presupuesto máximo de 200.000 dólares, de los cuales 80.000 son entregados por la organización, los participantes deberán construir en un lote de 15 metros cuadrados dentro de la Villa Solar, un prototipo de vivienda social que opere con energía solar.

En sus respectivos países, cada equipo continuará con el diseño de la vivienda y en noviembre regresarán a Colombia para la competencia, que finalizará en diciembre e incluye categorías como arquitectura, ingeniería y construcción, eficiencia energética, consumo energético, confort, sostenibilidad e innovación, entre otras.

Univalle en la Villa Solar

Por ser la anfitriona de este evento, la Universidad del Valle no puede participar de la competencia. Sin embargo, la Institución tendrá un espacio dentro de la Villa Solar, en la que presentará una propuesta desarrollada por los estudiantes. 

“Tenemos la oportunidad de presentar nuestra experiencia académica a través de un proyecto de exhibición para que los demás países conozcan lo que estamos haciendo. La particularidad del proyecto es que es una vivienda rural y, a partir de ahí, vamos a presentar el trabajo interdisciplinario que estamos adelantando 16 profesores de la Facultad de Ingenierías y programas como Diseño Industrial y Arquitectura y más de 80 estudiantes de toda la Universidad del Valle”, explicó Pablo Buitrago, docente de la Escuela de Arquitectura.

El Solar Decathlon es un concurso internacional de arquitectura e ingeniería, patrocinado por el Departamento de Energía de los Estados Unidos y el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL)., en el que universidades y estudiantes de todo el mundo pueden participar; el objetivo es construir una casa abastecida completamente por energía solar y mantenerla operativa durante una semana, para promover el uso de tecnologías limpias y energías renovables.

La primera versión para Latinoamérica y el Caribe se realiza en Cali, con el apoyo del Ministerio de Minas y Energía de Colombia, el Departamento Nacional de Planeación, EPSA, EMCALI, CVC, la Fundación GIP, la Alcaldía de Santiago de Cali y la Universidad del Valle.

Esta competencia, la primera que se realiza en Latinoamérica, busca que académicos, empresas, instituciones y estudiantes promuevan y motiven la investigación y el desarrollo en torno a las energías renovables. El Solar Decathlon busca la construcción de propuestas que beneficien a la comunidad, mediante viviendas sostenibles y autosuficientes, que alberguen familias de cinco integrantes como mínimo, agrupadas en comunidades autogestionadas por sus habitantes.

Ver video: Reconocimiento Villa Solar

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia