El martes en la noche, el Teatro Municipal Enrique Buenaventura abrió el telón al Festival de Escuelas de Teatro Asia-Pacífico, evento que organiza la Universidad del Valle en su Setenta Aniversario y que congrega, entre este miércoles y el viernes 22 de mayo, a más de una docena de compañías de teatro asiático de una decena de países.
Al acto de apertura asistieron el rector de la Universidad del Valle, Iván Enrique Ramos; Lina Paola Duque, directora de Teatro y Circo del Ministerio de Cultura; Xu Xiang, director general de ATEC y presidente de la Academia Central de Arte Dramático de China; Tobías Bianco, director de Instituto Internacional de Teatro de la Unesco; y la Secretaria de Cultura del Valle, Ana María Jaramillo, entre otros.
El rector de Univalle destacó que este Foro, como otros proyectos, se hizo posible a través de la vinculación de redes académicas que permiten compartir información y experiencias. “Colombia, y en especial nuestro Valle del Cauca, están llamados a construir puentes con los países asiáticos y establecer espacios de cooperación cultural y académica”, dijo.
Ramos Calderón señaló que este encuentro tiene como tema central “el juego que, en la pedagogía teatral, genera un impacto en la manera en que nuestros licenciados transmitirán a los niños y jóvenes del país principios y dinámicas lúdicas, fundamentales para la educación”.
“El juego –dijo Ramos Calderón- es universal, y no reconoce fronteras ni edades. Lo identificamos como diversión y ocio, pero también transmite valores, resuelve conflictos y explora la capacidades del ser humano”.
Ramos agradeció el voto de confianza que la ATEC le dio a la Universidad del Valle: “Cuando en Beijing, en 2014, se nos encomendó la tarea de organizar el IX Foro ATEC sabíamos que se estaba construyendo un gran puente y que la decisión tomada por los representantes de todas las escuelas implicaba un voto de confianza en nuestra Universidad y en nuestro país”.
Por su parte, el director general de ATEC, Xu Xiang, señaló que “desde su fundación, ATEC ha hecho posible el intercambio internacional y dentro de sus objetivos principales ha buscado fomentar el intercambio, la colaboración y el desarrollo continuo en la educación teatral en Asia y el Pacífico”.
“Con la realización de este evento –dijo Xiang- se ha construido una plataforma para Asia y el Pacífico que promueve el intercambio de la experiencia pedagógica, permitiendo compartir los logros pedagógicos y establecer los lineamientos de investigación en metodología de creación”.
Igualmente, señaló que “se han enriquecido las formas en la educación teatral y el intercambio artístico, y se ha promovido el desarrollo del intercambio cultural y académico entre los países y las escuelas miembro de la organización de manera satisfactoria”.
Sobre el intercambio académico y cultural que facilitará este evento internacional, Tobías Bianco, director de Instituto Internacional de Teatro de la Unesco, dijo que, “otras culturas pueden enriquecer el trabajo personal, ampliar la experiencias y crear nuevas e innovadoras formas en el teatro; esos aspectos pueden ayudar a un profesional de teatro a desarrollar su estilo propio y único y llegar a convertirlo en una personalidad: este Foro y su Festival son una invitación para que todos formemos parte de un brillante futuro”.
Ana María Jaramillo, Secretaria de Cultura del Valle, felicitó el esfuerzo valioso de la Universidad del Valle encabezado por su rector y el comité organizador integrado por la Vicerrectoría de Investigaciones, la Facultad de Artes Integradas y el Departamento de Artes Escénicas.
El acto cultural de apertura fue presentado por la egresada de licenciatura en Arte Dramático de la Universidad del Valle, Marleyda Soto, protagonista del filme “La tierra y la sombra”, que compite este año por la Cámara de Oro en el Festival de Cine de Cannes.
El espectáculo abordó una reflexión sobre el juego en la vida humana y en el teatro y contó con participaciones lúdicas de los estudiantes de la Licenciatura de Arte Dramático de la Universidad del Valle; Ananías Caniquí, de Mazamorreros, Cauca, con su arte de la grima o pelea con machetes; la cantaora Zuly Murillo, con sus arrullos y rondas infantiles tradicionales; y el Grupo de Danzas Folclóricas Carmen López de la Universidad del Valle.
Programación
Obra |
Compañía |
Lugar |
Fecha |
Hora |
Macbeth |
Academia Central de Drama de Beijing |
Teatro Municipal Enrique Buenaventura |
20 de Mayo |
8:00 p.m |
Buenas Noches, Mamá |
Universidad Estatal de Artes y Cultura de Mongolia |
Teatrino- Teatro Municipal Enrique Buenaventura |
21 de Mayo |
7:10 -7:50 p.m. |
El Huérfano Chino |
Academia de Teatro de Shanghái |
Teatro Municipal Enrique Buenaventura |
21 de Mayo |
8:00 p.m. |
Sueño en la Montaña de Fuego |
Universidad del Valle |
Sala de Teatro Univalle- Auditorio 4 |
22 de Mayo |
5:00 - 6:00 p.m. |
Coloquio de los Perros |
Universidad del Valle |
Centro Cultural COMFANDI |
22 de Mayo |
8:00 p.m. |
Informes: Edificio 314-Oficina 3000, Ciudad Universitaria Meléndez
Correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.