Proyección Internacional

Gerente de desarrollo social del Banco Mundial visita a Univalle

itemlink
Martes, 23 Febrero 2016
Agencia de Noticias Univalle

Ningún país tiene la preparación de Colombia en materia de paz

Así lo expresó Markus Kostner, gerente de desarrollo social del Banco Mundial, durante su intervención ante directivas y expertos de la Universidad del Valle, y funcionarios del Municipio de Cali, reunidos en un conversatorio sobre proyectos de impacto social desarrollados por la Universidad.

Kostner quien ha desarrollado múltiples trabajos con el organismo internacional en temas como el posconflicto, la reintegración y la desmovilización en diversos países, visitó Univalle y escuchó a los directores del Instituto de Prospectiva y del Instituto Cisalva, quienes le informaron acerca de los proyectos que desarrollan a nivel nacional e internacional.

El funcionario del Banco Mundial dijo que Colombia cuenta con la experiencia de muchos años para afrontar el proceso de posconflicto y expresó que la Universidad del Valle y sus institutos podrán aportar su conocimiento y experiencia para que el suroccidente nacional y el país desarrollen formas inclusivas para la construcción del proceso de paz una vez se firmen el acuerdo entre el Estado colombiano y las FARC.

Leonardo Solarte Pazos, director del Instituto de Prospectiva de la Facultad de Ciencias de la Administración, presentó el proyecto desarrollado en Cali, con la Dirección de Planeación Municipal, para la construcción del Plan de Desarrollo de Comunas y Corregimientos de Cali en presencia del Exalcalde Rodrigo Guerrero Velasco. Markus Kostner destacó la forma en que se implementó este proceso participativo y advirtió que tanto el Municipio como las comunidades deberán velar porque los acuerdos pactados se cumplan, e invitó a establecer un plan de seguimiento y evaluación de los programas e inversiones previstas en el plan de desarrollo de los territorios caleños.

Por su parte, María Isabel Gutiérrez Martinez, directora del Instituto Cisalva, presentó un breve balance de los proyectos emprendidos por la entidad en diversos países y reseñó en especial la experiencia aplicada en Honduras, país en el cual el Instituto orientó la creación de 30 observatorios de violencia y seguridad con el respaldo de la Presidencia del país centroamericano, que requirió un nivel de inversión que apenas superó los $800 mil dólares e implicó el trabajo de un importante grupo de asesores colombianos, con óptimos resultados.

El gerente social del Banco Mundial resaltó el papel de Cisalva como uno de los principales centros de pensamiento y gestión en el mundo en materia de observatorios y estudios sobre violencias y recalcó en la necesidad para muchos países de que el Instituto preste su servicio de la mano con las autoridades públicas y las dirigencias nacionales para la lucha contra los flagelos generadores de violencia intrafamiliar, homicidios y actividades delictivas.

El ejercicio desplegado por los institutos Cisalva y de Prospectiva de Univalle, marca el inicio de un plan colaborativo entre instancias de investigación y académicas de la Universidad para adelantar proyectos y acciones conjuntas que permitan aprovechar en mejor medida las capacidades institucionales, de personal científico y de expertos en la resolución de problemas y necesidades en el ámbito colombiano y latinoamericano, destacaron los directivos Maria Isabel Gutiérrez y Leonardo Solarte al término de la sesión de trabajo con el Banco Mundial.

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia