En el tercer día de apertura, los 15 equipos participantes realizaron tareas de utilización de energía y agua que les permitirá sumar puntos en la categoría de Funcionamiento.
Desde el 4 de diciembre comenzó la competencia del Solar Decathlon y los 15 equipos ya se encuentran realizando tareas de casa, que les permitirán sumar puntos en la prueba de funcionamiento, cuya premiación será el lunes 14 de diciembre.
La calificación de la categoría se hace a partir de mediciones remotas en la sala de monitoreo, adecuada en la Villa Solar.
Esta es solo una de las 10 pruebas de la competencia y busca medir la eficiencia y la funcionalidad de un conjunto de electrodomésticos para garantizar el funcionamiento normal de la vivienda.
Las tareas consisten en licuar, calentar agua en el microondas, evaporar agua, lavar ropa en la lavadora, utilizar 4 electrodomésticos durante 8 horas, y una actividad social en las horas de la noche, en la que ponen en funcionamiento su modelo prototipo.
En la Tarea Blender se evalúa el consumo energético de las casas durante la preparación de jugos en licuadoras. En Home Electronics, tarea que se realizó de 10:30 a.m. a 6:30 p.m., y que se realizará en el mismo horario, durante toda la semana, se mide el consumo energético de las casas del futuro mediante el uso de cuatro electrodomésticos cotidianos del hogar: televisores, DVD’s, computadores sin batería y equipos de sonido.
En el uso de la lavadora se evalúa el sistema bioclimático de la casa y su consumo de energía durante el lavado de 8 toallas de 550 grs. que se le entregan a cada equipo, para ser lavadas y secadas a temperatura ambiente en el interior de sus viviendas sostenibles.
Una actividad social que suma puntos
La actividad social consiste en preparar tres cenas a lo largo de la competencia con ocho invitados, seis deben ser participantes de otras casas y dos más deben ser invitados VIP. Los equipos disponen de dos horas para la preparación de la comida y una hora para consumirla. Los invitados son los encargados de evaluar la actividad, basándose en el confort de la casa, el funcionamiento energético y la circulación interna del aire.
Así mismo, las casas sostenibles están siendo constantemente monitoreadas por un moderna sistema de medición, implementado por Emcali, donde se evalúan resultados relacionados con la refrigeración y congelación, temperatura, humedad, luminosidad, consumo energético, producción de energía y consumo de agua dentro de las viviendas.
Durante los primeros tres días de apertura al público, la Villa Solar ha tenido una asistencia de más de 10 mil persona. El domingo, los asistentes fueron testigos de un show artístico navideño con árboles caminantes, zanqueros y una tropa de elfos.
Por otro lado, los primeros tres jueces que estarán examinando las casas en las pruebas de Arquitectura e Innovación, iniciarían hoy sus evaluaciones, prueba que tendrá su premiación el miércoles 9 de diciembre.
Horarios de visitas guiadas dentro de las casas
Debido a los procesos de la competencia relacionados a la evaluación, medición y monitoreo, son programados diferentes horarios para que el público pueda hacer un recorrido completo de las casas.
Los horarios de las visitas guiadas a las Casas del Futuro hoy lunes 7 de diciembre serán los siguientes:
Casas 9 – 15: de 10:00 a.m. a 12:00 m., y de 5:30 p.m. a 7:30 p.m.
Casas 1 – 8: de 5:30 p.m. a 7:30 p.m.
En la programación académica, los visitantes podrán presenciar las ponencias de los equipos Ayni, Más Huerto Más Casa, Calicivita y HísCali a partir de las 3:30 p.m., en la Carpa del Ágora, de manera gratuita.
Programación cultural
Quienes asistan hoy a la Villa Solar podrán disfrutar de un concierto navideño de la Escuela de Música de la Univalle a las 6:30 p.m., y a las 7:30 p.m. y unirse a la celebración del Día de las Velitas que estará acompañado de un show artístico.
Conoce la programación completa aquí