Proyección Internacional

La repercusión del discurso de Santos en Europa

itemlink
Miércoles, 13 Mayo 2015
Agencia de Noticias Univalle

"La repercusión del discurso de Santos en Europa" es el nombre de la conferencia que organiza la Facultad de Ciencias Sociales Económicas de la Universidad del Valle, este viernes 15 de mayo de2015, a las 10:00 a.m. en el Aud. Antonio J. Posada del Campus Meléndez.

La Conferencia está a cargo de la investigadora alemana Anna-Lena Diesselmann, filósofa y lingüista con énfasis en ética, filosofía jurídica y política y análisis crítico del discurso; cuenta con un Máster en Filosofía de la Universidad de Düsseldorf, Alemania y un doctorado (Ph.D.) en Lingüística por la Universidad de Siegen, Alemania. Actualmente es investigadora en la Universidad del Valle.

El segundo conferencista es Andreas Hetzer, politólogo con énfasis en Relaciones Internacionales y comunicación política, Máster en Media Studies de Universidad de Siegen, Alemania, y Doctor en Ciencias Políticas. Actualmente trabaja como docente en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad del Valle.

Sobre la conferencia

La ponencia confronta la comunicación estratégica gubernamental durante la gira del presidente colombiano por Europa con su resonancia en los medios de comunicación y muestra las cadenas de transcripción en el discurso mediático-político.

Notas de prensa de los gobiernos europeos y del gobierno colombiano son comparadas con los artículos de prensa de seis periódicos de calidad y de ámbito nacional más leídos en el respectivo país.

A través de un proceso inductivo de categorías se compilaron proposiciones y se analizó la representación de las relaciones internacionales y el contexto colombiano así como la atribución de Santos. Así, las posiciones hegemónicas como el grado de coincidencia entre la comunicación política y la cobertura por la prensa se pueden identificar.

Como resultado de la comunicación gubernamental de Santos se puede observar que su giro en la política exterior después de Uribe y su construcción narrativa de una “nueva Colombia” está ampliamente compartida no sólo en el discurso oficial de los jefes de Estado sino también en la prensa con muy pocas excepciones.

Esta coincidencia del discurso sorprende dado que la realidad de derechos humanos en Colombia bajo el gobierno Santos no se ha mejorado y el proceso de paz en La Habana solamente involucra un actor, entre otros, del conflicto armado. Los ponentes defienden la posición de que el discurso mediático-político en Europa acoge el nuevo imaginario de Colombia en el postconflicto para legitimar las actividades económicas en la región y la firma del acuerdo de asociación con Colombia todavía en proceso de ratificación en algunos países europeos.

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia