Proyección Internacional

Las casas del futuro abren sus puertas

itemlink
Viernes, 04 Diciembre 2015
Agencia de Noticias Univalle

Con la participación de autoridades locales, nacionales y socios fundadores del Solar Decathlon 2015 se inauguró oficialmente la Villa Solar, en el Campus Meléndez de la Universidad del Valle.

El encuentro, que por primera vez se hace en una ciudad latinoamericana, reúne a 650 estudiantes y docentes de varias universidades del mundo, que compiten por construir la casa más sostenible.

La inauguración contó con la participación del ministro de Minas y Energía de Colombia Tomás González; el embajador de Estados Unidos en Colombia Kevin Whitaker; el embajador del Reino Unido en Colombia Peter Tibber; el director Global del Solar Decathlon, del Departamento de Energía de los Estados Unidos, Richard King; el Alcalde de Cali Rodrigo Guerrero; el rector de la Universidad del Valle Édgar Varela Barrios; el Director de Infraestructura y Energía Sostenible de Planeación Nacional Dimitri Zaninovich y el director local del Solar Decathlon Carlos Rodríguez.

El acto culminó con la encendida de un gran árbol navideño que opera 100% con energía solar.

Cali también es la 'Capital Mundial del Sol'

Es la primera vez que la competencia, que se ha desarrollado once veces en ciudades de Estados Unidos, Europa y Asia, se cumple en América Latina. Cali es la primera ciudad de Latinoamérica en albergar esta competencia de talla mundial, por su compromiso con el medio ambiente.

Así lo manifestó el Embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, quien encabezó la apertura oficial del evento.

 “El gobierno estadounidense está comprometido en enfrentar el cambio climático, y prueba de ello es que desde el Departamento de Energía creamos esta competencia, para atraer a equipos del mundo a construir casas sostenibles. Es muy importante que el primer Solar Decathlon de América Latina se haga aquí, porque los colombianos y el gobierno están comprometido con el tema”, dijo el diplomático.

El ministro de Minas, Tomás González, aseguró que  “este evento no puede llegar en un momento más relevante para Colombia. Hoy estamos enfrentando el Fenómeno de El Niño que se manifiesta con una sequía muy fuerte, en un país que genera energía con agua. Esto nos obliga a pensar en soluciones para lidiar con el cambio climático. El reto es aplicar lo que se aprenda aquí en las políticas de vivienda”.

Visite la Villa Solar

Los equipos de universidades de Colombia, España, Alemania, Estados Unidos, Inglaterra, Panamá, México, Uruguay y Perú exhibirán las 15 viviendas sustentables, pensadas en un contexto social que beneficie a las familias latinoamericanas, que vivan en clima tropical, con cinco integrantes, y en un espacio de entre 60 y 80 metros cuadrados.

El evento cuenta con una variada carta de actividades culturales, de entretenimiento y conferencias académicas que permitirán a las familias divertirse y educarse de manera didáctica. Disertantes de Ecuador, Francia, Estados Unidos, Chile, Austria, entre otros, llegarán a la Capital del Valle a compartir sus conocimientos, estudios y experiencias con los asistentes al evento, y promover la implementación de una vida sostenible dentro del público colombiano.

La Villa Solar contará además con una programación especial para la temporada navideña que incluye un gran árbol de navidad que funciona con energía solar y que volverá a ser encendido con un show navideño el 6 de diciembre. Vea la programación académica y cultural aquí.

A partir de hoy, 4 de diciembre de 2015, los caleños pueden ingresar a la Villa Solar para conocer los 15 prototipos construidos por los participantes. En grupos de  diez personas se programarán recorridos para observar el interior de las casas, durante 10 minutos.  La entrada será gratuita todos los días, desde las 9:00 a.m. hasta las 9:00 p.m.

La competencia termina el próximo 15 de diciembre, cuando se elija la vivienda que más se adapta a temas de sostenibilidad.

 

Vea Albúm de fotos de la inauguración aquí.

 

Foto pincipal: Equipo de la Universidad del Valle que desarrolló el prototipo de exhibición de la competencia junto con los directivos de la Universidad.

Foto 2: De izquierda a derecha; el embajador de Estados Unidos en Colombia Kevin Whitaker; el director Global del Solar Decathlon, del Departamento de Energía de los Estados Unidos, Richard King; el Alcalde de Cali Rodrigo Guerrero; el embajador del Reino Unido en Colombia Peter Tibber y el rector de la Universidad del Valle Édgar Varela Barrios.

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia