Ante académicos reunidos en el Congreso Internacional “Debates en torno a la paz imperfecta”, en Granada, España, el rector de la Universidad del Valle Édgar Varela Barrios señaló que las instituciones de educación superior en Colombia trabajan por ampliar los lazos de cooperación para la formación e investigación en temas de paz y resolución de conflictos.
Explicó que una de las tareas que tiene la academia en Colombia, es hacer pedagogía por la paz, en particular frente al proceso con las FARC, pues los colombianos no saben bien qué se ha negociado en la Habana y han surgido mitos que dicen que se ha entregado la soberanía, que hay una especie de revolución pactada por contrato.
El Congreso Internacional que se realiza del 12 al 14 de mayo de 2016, es organizado por el instituto de Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada, en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía, la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado la AUIP y la Fundación Euroárabe de Altos estudios.
La apertura del evento, en el que participan académicos e investigadores de universidades españolas, de Austria, Colombia e Italia, estuvo a cargo de la rectora de la Universidad de Granada Pilar Aranda Ramírez; el Director General de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado, Víctor Cruz Cardona y el Rector de la Universidad del Valle Édgar Varela Barrios.
El rector Varela Barrios sostuvo que otra de las labores de las universidades es la de acompañar a los excombatientes y víctimas, en procesos de capacitación y que por ello está particularmente interesado en trabajar de la mano con la Universidad de Granada y la AUIP en la formación, de alto nivel, en las poblaciones donde la gente ha sido víctima del conflicto e incluso con la propia dirigencia de las FARC.
Otro aspecto en el que debe trabajar la academia, sostuvo el rector de la Universidad del Valle, es buscando una proyección distinta de la mera investigación y formación, que contribuya a la formulación de políticas públicas y ayude a los gobiernos, administraciones públicas, partidos políticos, en la construcción de caminos para la paz, en campos como la gobernabilidad y fortalecimiento de la democracia.
Aseguró que la paz no puede tener una fórmula única impuesta desde arriba, sino que tiene que ser construida con las comunidades, con los gobiernos locales y, en ese sentido, la universidad también debe participar.
En su visita a España, el rector Édgar Varela Barrios se reunió con su homóloga de la Universidad de Granada Pilar Aranda Ramírez, quien manifestó que hay gran interés de su Universidad y de la propia Unión Europea de colaborar con la Universidad del Valle y con Colombia en la construcción conjunta para los temas de paz y resolución conflictos.
Foto: Francisco Martos, director general adjunto de la AUIP; Edgar Varela Barrios, rector de la Universidad del Valle; Pilar Aranda Ramírez, rectora de la Universidad de Granada; Víctor Cruz Cardona, director general de la AUIP y José Luis Verdegay, profesor de la Universidad de Granada.