Proyección Internacional

Productos editoriales de Univalle, ahora en E-Book

itemlink
Martes, 14 Julio 2015
Agencia de Noticias Univalle

A mediados de agosto se espera que Amazon.com o Barnes and Noble, dos de las compañías más poderosas del mundo en comercio electrónico y de servicios cloud computing, venda los productos editoriales de la Universidad del Valle en formato electrónico.

Así lo confirmó a la Agencia de Noticias de la Universidad del Valle Francisco Ramírez Potes, director del programa editorial del Alma Máter de los vallecaucanos.

“La encargada de esa negociación es Siglo del Hombre, la distribuidora de nuestros productos”, aclaró Ramírez, agregando que se está trabajando en pasar los productos editoriales de la Universidad al formato E-Book.

Ramírez manifestó que inicialmente harán parte de este nuevo emprendimiento “los 50 libros más vendidos por la editorial universitaria en los últimos años”.

“Ya estos venían  circulando en formato de PDF, pero una de estas dos compañías se encargará en adelante de comercializar de manera digital los productos editoriales de la universidad con el objeto de alcanzar un mayor número de lectores alrededor del mundo”.

Según el funcionario, “el hecho de que nuestros productos editoriales ahora puedan disponerse de manera electrónica, hará que a través de un teléfono inteligente o Tablet, las obras de nuestros profesores y estudiantes alcancen universalidad y puedan leerse en cualquier lugar del mundo”.

Ramírez aclaró que no se abandonará el formato en papel, y dijo que en E-Book algunos de los libros serán de descarga libre como una forma de dar a conocer las investigaciones que se desarrollan en el centro de estudios.

“El E-book puede llegar a ser más económico para el comprador en la medida que eliminamos fletes y gastos de importación; acceder a un libro de forma electrónica resulta más fácil, desde el punto de vista económico y físico”.

“La importancia del E-Book –agregó– es porque cada vez son más sus usuarios. El E-Book es un formato de libro que te permite leerlo en cualquier dispositivo inteligente: una tablet o un computador de escritorio”.

De hecho, afirma, algunos almacenes de contenido digital como I-Tunes permiten tener el mismo documento en tres dispositivos distintos: “Una persona que tiene acceso a un E-Book, puede consultarlo en su celular, en la Tablet o el computador. Es como llevar la biblioteca en el bolsillo”.

El programa editorial de la Universidad del Valle cuenta en la actualidad con más de 700 títulos impresos, de los cuales 550 hacen parte de los catálogos vigentes. “Cerca de 200 de estos libros han dejado de circular por años, y ahora han pasado al proceso de revisión y digitalización”.

Como una de las grandes novedades, Ramírez Potes señaló que se está trabajando en el libro “Arquitectura en Popayán y Valle del Cauca” (1967), del historiador de arte y máximo exponente de la escuela iconológica española, Santiago Sebastián López (1931-1995), quien ocupara distintas cátedras en universidades de España y Colombia (Universidad del Valle).

Igualmente, se trabaja en la recuperación de libros de la antigua colección de la Biblioteca Universidad del Valle. Uno de ellos es la versión crítica y comentada del Alférez Real (cuya edición por parte de la Universidad del Valle en su momento fue fundamental para su recuperación y puesta en valor), y lo más valioso: “La Historia de Cali” (tres tomos), de Gustavo Arboleda.

Entre la colección de medio centenar de libros que la Universidad del Valle empezará a ofertar en formato E-Book a mediados de agosto habrá, según Ramírez, además de ensayos e investigación, algo de novela.

Dijo que inicialmente estos productos editoriales circularán en idioma español, pero ya se ha empezado a trabajar en idioma inglés: “Imprimimos en español, aunque ya iniciamos nuestras versiones bilingües”.

“Hay libros nuestros que tienen un mercado en Norteamérica, y uno piensa que el texto en inglés es un paso adelante que habrá que dar. Ya contamos, de hecho, con una revista en inglés que es “Colombia Médica”, la más leída de Colombia en el mundo; si estuviera solo en Castellano, esta revista no tendría el impacto mundial que tiene hoy”.

Ramírez reveló, de otro lado, que hay una editorial extranjera interesada en coeditar en inglés el libro “La Salsa en Discusión”, del profesor de Comunicación Social de la Universidad del Valle, Alejandro Ulloa. “Este es uno de los libros más vendidos de los que hemos editado”.

“La idea de ir con “La Salsa en Discusión” en inglés es por la demanda del libro entre el público joven de los Estados Unidos que no lee ni escribe en castellano, a pesar de pertenecer al universo cultural iberoamericano”.

Esta apertura a nuevos formatos coincide con el hecho de que, en octubre, por primera vez en más de 40 años de creada, la editorial universitaria estará presente en la Feria del Libro de Frankfurt (Frankfurter Buchmesse, en alemán), la mayor feria comercial de libros del mundo.

La Frankfurter Buchmesse es organizada por la Asociación de Publicadores y Libreros de Alemania y se considera la más grande del mundo con aproximadamente 7.200 expositores y más de 270.000 visitantes.

La editorial publica solo obras de profesores de la Universidad del Valle con el objeto de dar a conocer lo que se investiga en el centro de estudios: “Todo este proyecto hace parte de la internacionalización de nuestra universidad”, refirió Ramírez Potes.

Finalmente dijo que ahora la editorial universitaria ha incursionado, no solo en la edición de libros electrónicos en español y ediciones impresas en inglés, sino en la publicación de partituras en papel: “En eso la editorial universitaria es única en América Latina”, dijo.

“En 2016 vamos a incursionar con nuestras partituras de autores colombianos y latinos en las principales librerías alemanas y francesas especializadas en música, hecho que ha despertado el interés, no solo de compositores colombianos, sino latinoamericanos”, concluyó.

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia