El estudiante de séptimo semestre de Ingeniería Electrónica de la Universidad del Valle Carlos Andrés Gálvez es uno de los 155 semifinalistas del concurso ¨World’s Largest Arduino Maker Challenge¨ que traducido al Español significa “El Desafío más grande del mundo para los constructores de Arduino”.
Arduino es una plataforma electrónica de código abierto basado en hardware y software. En otras palabras, es un computador, del tamaño de una caja de fósforos.
El concurso busca las mejores propuestas de aplicación a ese computador que fabrica uno de los organizadores del evento y se llama arduino. Este ordenador se envía a cada concursante luego de una rigurosa selección de los proyectos.
El concurso, patrocinado por Microsoft, tiene varias fases, inicialmente se presentaron cinco mil personas de todo el mundo que propusieron un proyecto de aplicación y utilidad de impacto social y tecnológico utilizando un arduino. Previamente se ha descrito y caracterizado el computador para que los aspirantes lo conocieran en detalle.
Para la primera fase, de los cinco mil participantes, provenientes de los cinco continentes, se escogieron mil personas, con los mejores proyectos, a quienes se les envió el último desarrollo de arduino para que lo pusieran en práctica, acorde con la propuesta.
La propuesta o proyecto de Carlos Andrés Gálvez, denominada “UPS IoT” es la de monitorear desde Cali, con el arduino, el estado energético de las estaciones sismológicas del Observatorio Sismológico y Geofísico del Suroccidente Colombiano OSSO (http://osso.univalle.edu.co/), que están ubicadas en diferentes lugares de la región.
El OSSO, gracias a varias estaciones ubicadas en los departamentos de Choco, Valle, Cauca y Nariño, monitorea los movimientos telúricos en esta zona del país.
El problema del OSSO radica en que las estaciones funcionan con energía solar, pero si se interrumpe el sistema de energía, se puede perder información valiosa. Con el arduino se puede generar la conversión de energía a la energía tradicional sin que el equipo sienta el cambio o deje de funcionar.
Por otra parte con el arduino también se podrá monitorear desde Cali, el voltaje de las estaciones, el estado de los equipos y si se apagan por algún motivo.
La ventaja de arduino es que puede funcionar, independientemente de la estación, con exigencias mínimas de energía que pueden satisfacerse con una pila de muy poco voltaje, lo que permite un monitoreo continuo y constante de los equipos que componen cada estación.
Otra ventaja del equipo es que tiene conexión con internet, lo que asegura el envío de la información producto del monitoreo de forma constante y en tiempo real.