En la misma ceremonia obtuvo doctorado el cineasta Costa Gavras
La tesis de doctorado denominada "Desarrollo sostenible, aprendizaje del capital natural y discontinuidad tecnológica" presentada por el profesor de Univalle, Álvaro Pío Gómez Olaya, en la Universidad Complutense de Madrid, obtuvo la calificación de sobresaliente "Cum Laude”.
La investigación conducente a la tesis hace parte de la línea de investigación denominada “Matemática del Caos Determinista”, liderada por el profesor Andrés Fernández Díaz. El profesor Gómez cursó el programa de doctorado de Política Económica, ofrecido por el Departamento de Economía Aplicada III del centro de educación superior español.
El profesor Gómez Olaya -adscrito a la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle- fue investido como doctor en Ciencias Económicas y Empresariales.
En la imagen, el profesor Álvaro Pío Gómez Olaya, recibe los símbolos de la investidura doctoral (el birrete, el libro de la sabiduría y los guantes blancos) de parte del Rector de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Andradas Heranz. Como madrina ofició la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, María Begoña García Greciano.
En la ceremonia -celebrada el pasado 29 de enero de 2016 en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid- se otorgó la distinción de grado “Honoris Causa” al afamado cineasta Konstantinos Gavras (mundialmente conocido bajo el nombre de Costa – Gavras) ganador de dos premios Oscar y una Palma de Oro en Cannes, considerado a sus 82 años uno de los grandes maestros del cine. Costa Gavras, nacido en Grecia y establecido en Francia desde el final de su adolescencia, se convirtió a finales de los años sesenta en el epítome de la combatividad política del cine, inventando una tercera vía que se situó a caballo entre el cine popular de consumo y las propuestas militantes surgidas en el contexto del 68. ( comentario de Ricardo Jimeno U. Complutense).