Proyección Internacional

Traducen dramaturgia contemporánea al chino

itemlink
Miércoles, 16 Diciembre 2015
Diego Alejandro Guerrero

Por primera vez los lectores, artistas y creadores teatrales chinos tienen la oportunidad de conocer y comparar las concepciones teatrales iberoamericanas, gracias a una publicación liderada por Ma Zhenghong, docente del Departamento de Artes Escénicas de la Universidad del Valle.

El libro “Dramaturgia contemporánea iberoamericana”, publicado en chino, fue presentado durante la celebración de los 70 años de la Academia de Drama de Shanghai, el pasado 3 de diciembre del 2015.

Esta publicación se logró gracias a la colaboración entre el Centro de Investigación de Dramaturgias Extranjeras de la Academia de Drama de Shanghai, la editorial Century Literature Publishing Company y el Laboratorio Escénico Univalle.

“Dramaturgia contemporánea iberoamericana” reúne, por primera vez en chino, a importantes dramaturgos hispanoamericanos como el chileno Gustavo Meza Webar, con la “El zorzal no canta más” (1996) obra que reconstruye la muerte de un oscuro personaje de las barriadas santiaguinas que emula a Carlos Gardel.

Por México figura Sabina Berman con “Molière” (2004), primera obra latinoamericana llevada a la escena china por la traductora en el 2008, donde el concepto trágico y cómico se enfrentan a través de las figuras de Racine y Moliere. Por España se incluye el dramaturgo valenciano  Rodolf Sirera Turó con “El veneno del teatro” (2000), donde un noble trata de imponer su concepción teatral a un famoso actor a través de un cruel experimento; y el madrileño Juan Mayorga con  “El chico de la última fila” (2014), donde un talentoso joven cuestiona los pilares de la educación artística y humanista.

Por Colombia se incluye a Fabio Rubiano Orjuela con “Labio de liebre” (2015) obra de reciente estreno donde los protagonistas del conflicto armado se confrontan sobre el perdón y la memoria de las víctimas.

La colección espera llamar el interés de los creadores para futuras puestas en escena y estudios históricos. La publicación cuenta con traducción de Ma Zhenghong y estudio preliminar de Alejandro Gonzalez Puche, docentes del Laboratorio Escénico Univalle.

Recientemente, esta colección de dramaturgia contemporánea iberoamericana se presentó en Shanghái. A mediados de enero se presentará en el Instituto Confucio de la Universidad de los Andes en Bogotá.

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia