Bajo el título “Longstanding partnership highlighted: Universidad Del Valle, Colombia”, el portal de Unesco-IHE destacó el trabajo asociado que viene realizando ese instituto de educación superior con sede en Holanda junto con la Universidad del Valle.
Los detalles del pronunciamiento corresponden a una reunión, celebrada el pasado 21 de abril, en la que Unesco-IHE discutió las nuevas orientaciones estratégicas 2015-2025, y en la que intervino, a nombre de la Universidad del Valle, el profesor Carlos Arturo Madera Parra.
Al encuentro asistieron los socios con que cuenta la universidad holandesa en todo el mundo. En ella, Madera Parra destacó el alcance que el gobierno colombiano le quiere imprimir a la cooperación internacional.
Madera, Máster en Ingeniería Sanitaria de Univalle y docente de la Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente (Eidenar), dijo que: “Uno de los grandes valores que tiene la cooperación académica con la Unesco-IHE es que los estudiantes pueden trabajar en la solución de problemas relacionados con el agua en sus propios países”.
Unesco-IHE es uno de los institutos más importantes del mundo en el estudio de los problemas referentes al agua.
"Somos socios estratégicos de Unesco-IHE desde hace 20 años”, destacó Madera. En 2011, de hecho, se puso en marcha un programa de doble titulación en ingenierías sanitaria, de abastecimiento de agua y ciencias ambientales.
El catedrático univalluno señaló que el programa va bien. “Ahora mismo estamos buscando ampliarlo y ponerlo a disposición de aspirantes de Colombia y de toda América Latina”, precisó el catedrático.
Según contó, el gobierno colombiano tiene una buena colaboración con el llamado Water Partnership Colombia. Hace tres años –contó- “el presidente Juan Manuel Santos firmó un memorando de entendimiento con el gobierno holandés”.
Madera recordó como entre el 2010 y el 2011, Colombia sufrió los embates del crudo invierno, por lo que el gobierno quiso aprender un poco más de la experiencia holandesa con respecto a cómo manejar ese tipo de situaciones.
Según se desaprende de la entrevista concedida por Madera al portal web de Unesco-IHE, las dos instituciones trabajan en un 'programa general', en temas como gestión de aguas residuales, gestión integrada de los recursos hídricos y las cuencas fluviales, entre otros.
Señaló, igualmente, el interés de la Universidad del Valle en desarrollar, en un futuro próximo, programas de doctorado.
“Vamos a seguir mejorando nuestro programa de Maestría, pero nos gustaría involucrar a más socios científicos y financieros con el fin de hacer una investigación a nivel de doctorado”.
“Ahora es buen tiempo para ello”, precisó Madera. “El gobierno colombiano a través de su presidente Juan Manuel Santos quiere aumentar el número de graduados en doctorado del país", concluyó..