Previo a la VII Cumbre de las Américas celebrada en Panamá esta semana, 22 rectores de universidades colombianas, incluido el rector de la Universidad del Valle Iván Enrique Ramos Calderón, se reunieron con el objeto de discutir el presupuesto para la educación superior pública e intensificar las alianzas entre universidades y sector privado.
Bajo el lema Prosperidad y Educación: el Desafío de Cooperación en las Américas, el Rol de las Universidades, los rectores hablaron sobre la importancia de que la universidad tenga lazos fuertes con el sector privado.
Así lo señaló la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, quien citó la importancia de “subirse al paradigma tecnológico, mejorar capacidades e ir más allá de la educación terciaria”.
Bárcena indicó que los mayores retos están relacionados con el presupuesto, en una región que destina el 18% de su gasto a la educación frente al 36% de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Por su parte, el presidente de Panamá y anfitrión de la Cumbre, Juan Carlos Varela, dijo que en América existen 7.434 universidades, de las cuales el 46% está en Estados Unidos y Canadá, mientras el resto se ubica en América Latina y el Caribe.
Sólo uno de cada 10 jóvenes universitarios termina sus estudios en esta parte del hemisferio occidental, según cifras proporcionadas en el Foro. “Las universidades deben ser verdaderos centros proveedores de soluciones y propuestas”, indicó Varela.
Entre las conclusiones obtenidas, los rectores destacaron la importancia del apoyo general a la educación para lograr equidad e igualdad, y la necesidad de un espacio latinoamericano que reconozca créditos académicos sin convenios específicos.
Durante el encuentro, se pudo concretar para junio una nueva reunión de rectores en Colombia, en la que se buscará analizar los rankings universitarios y se estudiará la posibilidad de tener una clasificación propia latinoamericana que evalúe lo que los indicadores anglosajones no examinan.
Coincidieron en la importancia de evaluar el desempeño de las instituciones de educación superior, resaltando la importancia de potenciar el valor agregado que tienen las universidades latinoamericanas, y que este sea medido y reconocido con indicadores como la capacidad económica de los estudiantes para el acceso a la universidad o el aprendizaje de una lengua como el inglés.
Foto: Rector de la Universidad del Valle Iván Enrique Ramos Calderón, junto a rector de la Universidad Nacional Ignacion Mantilla. Unimedios.