Del 2 al 5 de marzo próximos se celebrará la segunda reunión anual de la Red Iberoamericana del Millennium Project (RIBER) en Cali (Colombia), organizada por el Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle. Contará con la participación de organismos internacionales (UNESCO, CEPAL, CAB, AECID) y expertos globales como Jerome Glenn (USA), Clement Bezold (USA), Ibon Zugasti (España), François Soupizet (Francia), Jorge Mattar (Mexico), José Luis Cordeiro (Venezuela), Concepción Olavarrieta (México), Arnoldo José De Hoyos (Brasil), Fernando Ortega (Perú) y representantes de nodos-país, entre otros.
La RIBER fue creada en febrero de 2015 en Santo Domingo (República Dominicana), bajo el liderazgo del Centro de Estudios del Futuro de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y los nodos iberoamericanos del Millenium Project. El evento fue encabezado por el Presidente de esa fundación y Expresidente de la República, Leonel Fernández. En la misma participan investigadores y académicos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Panamá, Perú, Uruguay, Venezuela y República Dominicana.
Como iniciativa principal del Millennium Project, la Riber tiene como misión, bajo una óptica humanista, contribuir estratégicamente y de forma efectiva y eficiente al desarrollo político, económico, social, cultural y medioambiental de Iberoamérica. La visión de RIBER es ser un referente internacional en el ámbito de la prospectiva y planificación estratégica a largo plazo en Iberoamérica.
RIBER pretende comprender las especificidades del perfil iberoamericano en los estudios de futuro. Busca articular las demandas provenientes de las instituciones iberoamericanas (SEGIB, OEI, CEPAL BID, CAF, etc.) para asociar las redes existentes y estructuradas para apoyar las visiones y políticas Iberoamericanas a largo plazo. Los objetivos RIBER son: promover el estudio de la prospectiva en Iberoamérica; crear una comunidad de competencias, conceptos, métodos y prácticas en la prospectiva; organizar una red iberoamericana para analizar e intercambiar información sobre los diferentes países iberoamericanos y sus prácticas de prospectiva, y contribuir al aprendizaje colectivo de los actores regionales en el desarrollo de sus competencias en prospectiva, aportándoles referencias de las mejores prácticas existentes en la región.
Además de las reuniones formales los días jueves 3 (sobre países) y viernes 4 (sobre proyectos), se adelantarán tres actividades especiales adicionales abiertas al público: la noche del 2 de marzo sobre Latinoamérica 2030, con organismos internacionales; la noche del 3 tres de marzo, sobre Prospectiva y Política Publica, y la mañana del 5 de marzo sobre programas de formación en prospectiva, convergencia tecnológica. singularidad y mejores prácticas prospectivas.
Datos de contacto nacional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Datos de contacto internacional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Agenda Preliminar de Segunda Reunión anual de RIBER (Red Iberoamericana de Prospectiva)
Universidad del Valle, Cali, Colombia, Marzo 2-5, 2016
Miércoles 2 de marzo de 2016
Llegada de los participantes a Cali y traslado al hotel Sheraton.
14:00Talleres opcionales de prospectiva: GFIS, SOFI, SOF2016, FRM. Universidad del Valle.
18:00Latinoamérica 2030. (Abierta al público) (Jorge Mattar, Director Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES –CEPAL, Naciones Unidas; Mónica López, Secretaria General Convenio Andrés BELLO; Carlos Cavanillas Alonso, Coordinador General AECID, Oficina Colombia; Unesco, Oficina Uruguay).
21:00Cena informal de confraternización en el hotel.
Jueves 3 de marzo de 2016
09:00Bienvenida (Edgar Varela, Rector de la Universidad del Valle, Leonardo Solarte, director del Instituto de Prospectiva, Javier Medina, Universidad del Valle,Coordinador Científico Instituto de Prospectiva Francisco José Mojica, director Centro de Pensamiento Estratégico y Prospectiva, Universidad Externado de Colombia)
09:15Objetivos y agenda de RIBER (Jerome Glenn, José Luis Cordeiro)
09:30Presentaciones personales (1 minuto por participante)
10:00Presentaciones (1) de países (10 minutos PPT + 5 minutos Q&A)
11:00Receso Café
11:30Presentaciones (2) de países (10 minutos PPT + 5 minutos Q&A, continuación)
13:00Almuerzo buffet
14:00Presentaciones (3) de países (10 minutos PPT + 5 minutos Q&A, continuación)
15:30Receso Café
16:00Posibles alianzas y colaboraciones (Fernando Ortega)
16:30Presentación Sistema de Inteligencia Prospectiva Global GFIS (Ibon Zugasti)
17:00Entrenamiento Estadísticas / SOFI (Arnoldo José De Hoyos)
17:30Resumen del día y recomendaciones (José Luis Cordeiro, Concepción Olavarrieta)
18:00Mesa Redonda Prospectiva Pública y Futuro de Latinoamérica (Abierta al público).
Preside: Dilian Francisca Toro, Gobernadora del Valle del Cauca; Edgar Varela, Rector Universidad del Valle; Rubén Darío Echeverry, Decano de la Facultad de Ciencias de la Administración.
Clement Bezold (USA), Ibon Zugasti (España), François Soupizet (Futuribles, Francia) Jorge Mattar (México, ILPES-CEPAL)
21:00Cena informal de confraternización
Viernes 4 de marzo de 2016
09:00Bienvenida y objetivos: Latinoamérica 2045 (Javier Medina, José Luis Cordeiro)
09:30Presentaciones (1) de proyectos (10 minutos PPT + 5 minutos Q&A)
11:00Receso Café
11:30Presentaciones (2) de proyectos (10 minutos PPT + 5 minutos Q&A, continuación)
13:00Almuerzo buffet
14:30Presentaciones (3) de proyectos (10 minutos PPT + 5 minutos Q&A, continuación)
15:45Receso Café
16:00Discusión y votación de proyectos (Ibon Zugasti)
16:30Revisión y aprobación de estatutos (Concepción Olavarrieta)
17:00Próximos pasos y sugerencias (José Luis Cordeiro)
17:30Comentarios finales individuales
19:00“Chivatour” especial para conocer Cali: Paseo, Cena, Música
Sábado 5 de marzo de 2016 (Abierta al público)
09:00Videoconferencias y entrevistas opcionales con Universidad del Valle
Convergencia Tecnológica e impactos futuros de la singularidad (José Luis Cordeiro, Millenium Project, Venezuela; Edgar Varela, Universidad del Valle, Colombia; Felipe García, Universidad del Valle, Colombia
Mejores Prácticas en Prospectiva (Integrantes nodos país Millenium Project (por inscribir) – Leonardo Solarte, Universidad del Valle, Colombia).
Programas de Formación en Prospectiva (Ibon Zugasti, Millenium Project, España; Fernando Ortega, Millenium Project, Perú; Carlos Hernán González, Universidad del Valle, Colombia; Henry Caicedo, Universidad del Valle, Colombia.
12:00 Salida de los participantes de Cali
Organizadores
Jose Cordeiro, MBA, PhD (www.cordeiro.org) - Visiting Research Fellow, IDE-JETRO, Tokyo, Japan (www.ide.go.jp); Director, The Millennium Project, Venezuela Node (www.Millennium-Project.org); Adjunct Professor, Moscow Institute of Physics and Technology, Russia (www.mipt.ru); Founder and President Emeritus, World Future Society, Venezuela Chapter (www.FuturoVenezuela.net); Founding Energy Advisor/Faculty, Singularity University, NASA Research Park, California, USA (www.SingularityU.org).
Javier Medina Vásquez. Profesor Titular, fundador Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, Universidad del Valle. Doctor en Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Gregoriana, Roma. Magíster en Administración de Empresas y Psicólogo, Universidad del Valle. Profesor e investigador invitado Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES-CEPAL), Instituto PREST, University of Manchester; Ecole Des Hautes Etudes Commerciales (HEC), Montreal.