RobotArts, un proyecto presentado por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, la Universidad del Valle y el Instituto de Tecnología de Georgia- Estados Unidos, es una de las iniciativas seleccionadas por el Fondo de Innovación 100K Strong in the Americas.
El objetivo de este fondo es fomentar programas innovadores e inclusivos de capacitación e intercambio para estudiantes y docentes en áreas estratégicas, las cuales incluyen soluciones climáticas, energía sostenible, transformación digital, salud, industrias creativas y STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas, por su sigla en inglés), entre otras.
Los equipos ganadores provienen de 31 instituciones de educación superior de Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia en alianza con un variado grupo de 23 instituciones de educación superior y universidades en 17 estados de EE.UU. para implementar nuevos programas de intercambio y formación para más de 100 estudiantes y docentes, durante el período 2023-2024.
La Iniciativa RobotArts propone cerrar las brechas educativas, y promover una educación STEAM híbrida e internacional en torno a la robótica, las artes y sus posibles impactos sociales. Investigadores y profesionales de dos universidades colombianas y una estadounidense coordinarán esta iniciativa intercultural y multi institucional, aportando su experiencia técnica, artística y cultural.
La última convocatoria del Fondo de Innovación 100K Strong in the Americas contó con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, el Banco de Desarrollo de América Latina - CAF, en alianza con la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los EE.UU.