Dentro de su quehacer, Cisalva fortalece relaciones institucionales estratégicas y desarrolla trabajo de campo con comunidades, logrando tener impactos positivos en la sociedad civil, en aspectos como la convivencia pacífica, la seguridad en las ciudades y la seguridad vial.
Desde 1995, año de su fundación, el Instituto de Investigación y Desarrollo en Prevención de la Violencia y Promoción de la Convivencia Social, CISALVA, ha adelantado investigaciones e intervenciones en Colombia y el mundo, sobre la prevención de la violencia. Entendiendo como un problema de salud pública las manifestaciones de la violencia, las lesiones auto-infligidas y las no intencionales, CISALVA se ha propuesto contribuir a la búsqueda de soluciones que disminuyan esta problemática a través de la investigación aplicada que articula conocimientos y experiencias de disciplinas como la epidemiología, bioestadística, psiquiatría, ginecología y obstetricia, salud pública, fisioterapia, psicología, las ciencias sociales, entre otras.
El Instituto CISALVA de la Universidad del Valle ha participado de manera ininterrumpida durante 20 años en programas y proyectos encaminados a la prevención, caracterización y manejo de la violencia en todo el mundo. Uno de los casos a destacar en esta materia es el de Cali, Colombia: CISALVA participa en el Consejo de Seguridad de la ciudad, espacio en el que presta apoyo técnico para el análisis de la información aportada semanalmente por la policía, la fiscalía y Medicina Legal. Este análisis contribuye a caracterizar quiénes son las víctimas de homicidio, quiénes los agresores y en qué zonas de la ciudad se localizan los focos de violencia, entre otros aspectos. Los resultados de estos Consejos de Seguridad son utilizados para el diseño y mejoramiento de estrategias dirigidas a controlar la violencia, impactar sus causas y mitigar sus consecuencias.
Esta iniciativa se enmarca dentro del abordaje de la violencia desde un enfoque epidemiológico, propuesta adelantada por el Ex Alcalde de Cali, Dr. Rodrigo Guerrero Velasco, que ha sido emulada en otros países de América Latina y el Caribe. El Dr. Rodrigo Guerrero señaló en su artículo “An antidote to murder”, publicado recientemente: “Cisalva, que se ha dedicado a estudiar la prevención de la violencia, ha mantenido la información semanal del observatorio por 22 años. En mi conocimiento, este es el compilado más grande y confiable de información sobre violencia de cualquier ciudad colombiana”. El Dr. Rodrigo Guerrero es médico y cirujano egresado de la Universidad del Valle; su artículo fue publicado en la revista Scientific America, una de las más importantes y antiguas de los Estados Unidos.
El Instituto CISALVA ha liderado y participado en iniciativas de distinta índole alrededor de la prevención de la violencia y la promoción de la convivencia y seguridad ciudadanas enmarcadas en sus diferentes líneas de investigación: Sistemas de vigilancia en promoción de la convivencia y prevención de la violencia y lesiones, evaluación de proyectos de intervención social, salud mental y prevención del suicidio, seguridad vial, sistemas de vigilancia de lesiones y trauma, comunidades seguras y sistemas de información, entre otros.
A lo largo de estas dos décadas de trabajo, el Instituto CISALVA ha tenido, entre muchas otras honrosas responsabilidades, la de ser Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud, OMS, en promoción de la convivencia social y prevención de lesiones y violencia para la región de América Latina y el Caribe. Actualmente es Centro Certificador de Comunidades Seguras a nivel internacional, reconocimiento otorgado por el Instituto Karolinska de Suecia.
Así mismo, la Médica María Isabel Gutiérrez Martínez, actual Directora del Instituto, fue seleccionada en el 2013 como una de 100 personas más influyentes que trabajan por hacer del mundo un lugar menos violento. Este listado, realizado por la Fundación Action on Armed Violence Reduction, AOAV (Acción Contra la Violencia Armada), con sede en Londres, Inglaterra, incluye también a oficiales de las Naciones Unidas, ganadores del Premio Nobel de Paz, líderes de ONG´s, académicos, periodistas, representantes de organismos multilaterales, oficiales de gobiernos y celebridades que han dedicado su vida a la reducción de muertes violentas por armas de fuego.
Más información:
Instituto CISALVA de la Universidad del Valle
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel. 321 21 00 Ext. 4113