La Universidades del Valle y la Universidad de Caldas, junto con el Centro Nacional de Consultoría, iniciaron en Bogotá la recolección de información.
Colombia necesita saber cuáles son las condiciones de salud y de bienestar de las personas mayores de 60 años. Esta necesidad se acentúa teniendo en cuenta que el DANE ha reportado que para el 2013 las personas mayores de 60 años en Colombia ascendían a 4’964.793 (10,5% de la población). De ellos 650.000 estaban por encima de los 80 años.
La encuesta Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE), que se empezó a aplicar este mes en Bogotá, fue diseñada para explorar y evaluar de manera interdisciplinaria y en profundidad las características socioeconómicas y de salud que intervienen en el fenómeno del envejecimiento, con el ánimo de facilitar a las autoridades la planificación de las respuestas y acciones tendientes a mejorar la salud y calidad de vida de esta población, tomando en cuenta el impacto de la transición demográfica en el país, la región Latinoamericana y el Caribe.
El Estudio se lleva a cabo en Colombia por parte del Ministerio de Salud y Protección Social, a través de la Unión Temporal UT-SABE, conformada por la Universidad del Valle y la Universidad de Caldas, con la colaboración operativa del Centro Nacional de Consultoría (CNC). Metodológicamente la investigación se inserta en el Sistema Nacional de Estudios y Encuestas Poblacionales para la Salud del Ministerio de Salud y Protección Social (SNEEPS).
La Encuesta indagará sobre aspectos socioeconómicos, valoración del medio ambiente físico y social donde vive la persona entrevistada, aspectos de la conducta, evaluación de la cognición, el afecto y la funcionalidad, entre otros aspectos.
Será aplicada a una muestra compuesta por 30.933 personas mayores de 60 años, seleccionadas de manera aleatoria en los 32 departamentos del país, tanto en área rural como urbana.
Se inició en Bogotá
Varios barrios de Bogotá empezaron a ser visitados por encuestadores entrenados por el Centro Nacional de Consultoría, CNC. Las encuestas se aplican en los sectores seleccionados de manera aleatoria, para visitar en ellos las casas previamente escogidas en donde viven personas mayores de 60 años. Este personal está debidamente identificado y realiza su trabajo bajo supervisión de personal del CNC y con el acompañamiento de la Unión Temporal.
Poco a poco y hasta agosto del presente año, la Encuesta se irá aplicando en las distintas regiones del país, hasta completar la muestra. Sus resultados se conocerán en el mes de octubre del presente año.
Otras pruebas complementarias
Además de la encuesta y de manera complementaria, se aplicará a una sub muestra de personas mayores la toma de una muestra de sangre para conocer varios biomarcadores que incluyen glicemia, colesterol total, colesterol HDL y LDL y triglicéridos.
La encuesta también incluye otra sub muestra para la realización de un estudio cualitativo cuyo objetivo fundamental es describir el concepto de calidad de vida.
Informes:
Centro Nacional de Consultoría.
Fijo: (1) 339 48 88 ext. 2164-2176
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página web: www.estudiosabe.co