Salud

Docentes de Univalle realizan novedosa cirugía urológica en el HUV

itemlink
Jueves, 27 Octubre 2022
Agencia de Noticias Univalle

Recientemente, como parte de la relación docencia-servicio entre la Universidad del Valle y el Hospital Universitario del Valle Evaristo García ESE, se realizó por primera vez una cirugía de implantación del dispositivo Neuromodulador Sacro Interstim II en una paciente de 27 años.

La incontinencia es una pérdida de control de los intestinos o la vejiga de una persona, lo que puede causar una fuga accidental de los líquidos o desechos corporales. La incontinencia puede ser más que un problema físico que también puede perturbar la calidad de vida si no se mantiene bajo control ni se trata como corresponde.

En este procedimiento participaron Alejandro Aparicio, urólogo de la Clínica del Country (Bogotá); Diego Felipe García, urólogo especialista en neurorehabilitación de vejiga neurogénica y profesor del programa de Urología de la Universidad del Valle, al igual que los Residentes de Urología de este programa.

La neuromodulación sacra (NMS) implica la estimulación eléctrica de los nervios involucrados en las funciones urinaria y defecatoria, utilizando un electrodo implantado para administrar pulsos eléctricos indoloros a los nervios sacros.

Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo para modular los reflejos espinales que influyen en la vejiga, el intestino, el esfínter y el piso pélvico para mejorar y restaurar las funciones de vaciado y eliminación. Debe su eficacia terapéutica a las complejas redes neuronales intrapélvicas, intraespinales y supraespinales que controlan la función vesical e intestinal, y no sólo trata los trastornos urinarios, sino que también tiene un impacto importante en las funciones intestinales y sexuales, así como en el dolor pélvico.

Actualmente la American Urological Association, la European Association of Urology y la Society of Urodynamics Female Pelvic Medicine Urogenital Reconstruction recomiendan la NMS como una opción de tratamiento en pacientes con síntomas severos de vejiga hiperactiva refractaria, síndrome de urgencia frecuencia, incontinencia urinaria de urgencia, retención urinaria no obstructiva e incontinencia fecal refractaria.

La idea de la estimulación eléctrica para el tratamiento de la disfunción vesical fue introducida por M. H. Saxtorph, un cirujano danés en 1878. Hoy por hoy, se sigue avanzando y aplicando esta teoría en el manejo de los pacientes con patología urológica de difícil manejo y refractaria en el medio, durante la formación de los futuros especialistas de la urología caleña.

Este es un motivo más de orgullo para el fortalecimiento del vínculo académico-asistencial del Hospital Universitario del Valle y la Universidad del Valle. El desarrollo de procedimientos de alta complejidad, en presencia de un equipo idóneo y dentro de las instalaciones de un centro referente nacional e internacional en atención de la más alta calidad, permite obtener los mejores desenlaces en los pacientes del suroccidente colombiano.

Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia