Salud

Dicen investigadores : El Zika solo se controla con cambios sociales

itemlink
Viernes, 26 Febrero 2016
Agencia de Noticias Univalle

Para evitar que el zika, el chikungunya y el dengue se conviertan en epidemia, es indispensable controlar el mosquito transmisor y esto sólo es posible si generamos un cambio social de actitud, dijo la entomóloga Clara Ocampo del CIDEIM, durante Foro para la Salud Pública sobre el virus del zika, organizado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle.

Para combatir y controlar el mosquito transmisor o vector es necesaria la participación del Estado, la academia y la comunidad, de lo contrario las enfermedades seguirán causando mucho daño, explicó la entomóloga.

Las tres enfermedades, zika, el chikungunya y el dengue son transmitidas por un mosquito conocido como el Aedes aegypti, que vive en la región urbana  y gusta de picar solamente a humanos, sin embargo en las zonas rurales hay otro denominado Aedes albopictus que también tiene los mismos efectos de transmisión y pica a los animales y a los humanos.

Los dos mosquitos viven en lugares que no superan los 2.200 metros por encima del nivel de mar y son oriundos de la selva africana y uno de sus mayores logros de supervivencia es que ha podido generar resistencia a todos los insecticidas que se han desarrollado hasta el momento.

Pero el problema para la ciudad de Cali es más complicado, porque los sumideros de aguas lluvias están diseñados de tal forma que siempre conservan agua que sirven como receptáculo ideal para la reproducción del Aedes aegypti, por lo tanto es necesario que el Estado inicie un programa de cambio de diseño de estos desagües.

Sobre la campaña que se ha iniciado en la ciudad de entrega de toldillo a las mujeres que se encuentran en embarazo, para evitar la picada del mosquito, la entomóloga Clara Ocampo dijo que estas campañas no son altamente eficientes porque el mosquito pica de día y de noche y si el toldillo protege en la noche, en el día las personas se encuentran expuestas.

Por otra parte, en Cali, sólo el 20 por ciento de las embarazadas se reportan a las Eps o centros de salud antes de las 20 semanas de embarazo, por tanto no es fácil llevar un control de las gestantes que permita protegerlas específicamente de la infección del zika que tiene consecuencias en el que está por nacer.

Por ello, se requiere que el Estado mantenga la campaña de alerta contra las epidemias que causa el Aedes eagyti y el Aedes albopictus, que cambie el diseño de los sumideros de aguas lluvias; que la comunidad elimine constante y sistemáticamente aquellos recipientes con agua que pueden albergar el mosquito, incluso las tapas de tarros y botellas y que la academia siga investigando como generar cambios genéticos en el mosquito para volverlo inofensivo.

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia