La Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle invita al Foro para la Salud Pública "Derecho fundamental a la salud. Hacia la efectividad constitucional", el miércoles 25 de noviembre de 2015, a las 2:00 p.m., en el auditorio Ives Chatain, Campus San Fernando.
El Foro tiene como propósitos discutir los elementos centrales y desde el punto de vista constitucional, de las implicaciones de la salud como derecho fundamental. Así mismo, analizar los vacíos jurídicos y los desafíos para Colombia que plantea la Ley 1751 de febrero de 2015, O Ley Estatutaria en Salud.
Derecho a la salud
El 16 de febrero de 2015 el Gobierno Nacional sancionó la Ley Estatutaria 1751 “Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones”. El objeto de la Ley es garantizar el derecho fundamental a la salud, regularlo y establecer sus mecanismos de protección.
La Ley contempla, entre otros aspectos: definiciones importantes para el Sistema de Salud colombiano, las obligaciones del Estado, los principios, los determinantes sociales de la salud, derechos y deberes de las personas relacionados con la prestación del servicio de salud, la participación en las decisiones, las prestaciones en salud, autonomía profesional y la política para el manejo de la información en salud.
A raíz de las modificaciones que se han hecho surgen, principalmente desde los profesionales de la salud, salubristas y en general la comunidad, muchas inquietudes sobre el cumplimiento de esta Ley y su efectividad constitucional para garantizar la salud como derecho fundamental.
En el evento se abordará el tema ‘La salud como derecho fundamental. Una vista constitucional’ a cargo del profesor Hernando Torres Corredor, candidato a doctor Ph.D. en derecho, director del Centro de Pensamiento en Derecho a la Salud de la Universidad Nacional y Magistrado del Consejo Superior de la Judicatura.
El segundo tema, ‘La Ley Estatutaria en Salud. Rupturas jurídicas y desafíos’, está a cargo de la docente Diana Colorado Acevedo, candidata a doctora Ph.D. en derecho, coordinadora Académica del Centro de Pensamiento en Derecho a la Salud de la Universidad Nacional quien además ha sido Magistrada Auxiliar de la rama judicial.
Informes:
554 2476 - 80
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.