Con el tema Desarrollo y Salud, la Universidad del Valle organiza el II Encuentro Latinoamericano de Salud Pública, del 1 al 3 de septiembre de 2016, en Cali.
Este evento busca generar un debate y una reflexión académica, práctica y política en torno a los desafíos que las actuales concepciones de desarrollo conllevan para la salud, en nuestros países.
Los Ejes Temáticos de este segundo Encuentro son: posturas frente al desarrollo e implicaciones para la salud y las políticas públicas; sistemas de salud en el marco de los modelos de desarrollo y salud poblacional como resultado del desarrollo.
La agenda académica incluye cursos precongreso (miércoles 31 de agosto y jueves 1 de septiembre de 2016) y cursos de verano del Programa Internacional de Actualización en Salud Pública, PAS (agosto 2016). Así mismo, se realizará el "Primer Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Salud Pública".
La primera versión del Encuentro se realizó en conmemoración del 60 aniversario de la fundación de la Escuela de Salud Pública, y en homenaje al profesor Santiago Renjifo Salcedo, considerado el propulsor de la enseñanza de la salud pública en Colombia. Renjifo Salcedo sigue inspirando con su legado el desarrollo de la salud pública desde y con la comunidad, el trabajo en el territorio y la consideración del contexto histórico, social, económico y político, como bases de la formación, la investigación y la proyección social en la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle.
Invitados internacionales
Miguel Ángel González Block, investigador asociado Universidad Anáhuac, México; director de Diseño de Políticas y Programas de Salud para Price Waterhouse Coopers.
María Luisa Eschenhagen, investigadora y educadora ambiental. Su trabajo de investigación ha girado en torno a la educación ambiental superior; historia crítica del desarrollo; pensamiento ambiental; alternativas al desarrollo y ciencias sociales y ambiente.
Emanuel Orozco Núñez, profesor investigador del Instituto Nacional de Salud Pública de México.
Catalina Sosa Andino, especialista ecuatoriana en culturas y pueblos indígenas; fundadora del Secretariado Regional WFTO Latinoamérica, entidad de la que es actualmente Directora Ejecutiva Regional.
Alejandro de la Torre, especialista de salud del BID, asignado a la Iniciativa Salud Mesoamérica, alianza público privada financiada por la Fundación Bill & Melinda Gates, el Instituto Carlos Slim para la Salud y el Gobierno de España que aborda temas de salud materno e infantil, nutrición y vacunas.
Informes: http://www.encuentrosaludpublica.com/