El XXIII Simposio de Investigaciones de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle es un espacio para el encuentro de la comunidad académica, diseñado con el fin de compartir los avances científicos de los últimos años desarrollados por egresados, profesores y estudiantes de la Institución. Pretende, de igual manera, facilitar el diálogo para nuevos trabajos colaborativos y generar reflexiones en torno a nuevas apuestas de la investigación que busquen trascender las fronteras del conocimiento e impactar en la sociedad. Contará con conferencias magistrales, mini-simposios para la socialización de resultados de investigación, de los cuales se seleccionará el mejor trabajo de investigación y se entregará el Premio al Mejor trabajo de investigación, entre otras actividades que se desarrollarán de forma virtual.
Mini-simposios en los cuales se deben inscribir las ponencias (trabajos de investigación):
• Retos actuales de la investigación, la innovación y la educación superior en salud.
• Resultados de investigación e innovación sobre Covid-19
• Una agenda científica para un mundo cambiante.
• Investigación básica y aplicada.
¿Quiénes pueden presentar trabajos de investigación?
Podrán presentar trabajos de investigación las siguientes personas o grupos:
Grupos de investigación, profesores, estudiantes de pregrado y/o postgrado que hayan realizado proyectos de investigación terminados.
Tesis doctorales defendidas durante los últimos 5 años.
Estudiantes y egresados de pregrado y maestrías con sus proyectos de grado.
La ventana de observación para los proyectos (terminados) a presentar es el periodo 2017-2021.
Sobre los trabajos de Investigación
Las ponencias tratarán sobre sus resultados de proyectos de investigación, tesis finalizadas de doctorado, maestría o pregrado, y trabajos como experiencias desarrolladas en semilleros de investigación. Deberán hacer mención del potencial de aplicación de estos resultados al simposio al que se inscriben, teniendo en cuenta reflexiones de métodos o reflexiones de perspectivas y retos a futuro en la integración de la línea de investigación con la problemática central del Simposio. El formato para la presentación de las ponencias será de forma virtual.
¿Cómo Postular?
INSCRIPCIÓN
Formulario en Línea para asistentes y ponentes: Podrá inscribirse en el enlace: https://forms.gle/XLhFJgBH4dutT3oC9 recuerde que este es el primer paso, el equipo organizador lo estará guiando en relación con los pasos posteriores.
Aspectos a incluir en el resumen:
1. Título
2. Autores
3. Palabras claves
4. Contexto y problema de la investigación.
5. Propósito y objetivos de la investigación.
6. Metodología.
7. Resultados obtenidos.
8. Discusión y conclusiones.
9. Aporte de su investigación al simposio que postula.
Descargue la plantilla del resumen en el siguiente link: https://drive.google.com/file/d/1reOD4rKDdwNNctSl2mCTkH9bwd5R5Bze/view
CRONOGRAMA
● Entrega de resúmenes: Del 1 de julio hasta el 1 de agosto.
● Anuncio de los seleccionados: 20 de agosto de 2021.
● Fecha límite para entrega de presentación, video sincrónicos y videos ponencias asincrónicas hasta el 1 de septiembre de 2021.
● Presentación: 19, 20 y 21 de octubre de 2021.
La publicación de las ponencias, los resúmenes de las ponencias y los perfiles de los expositores, junto con las presentaciones de los otros segmentos del Simposio, harán parte de las Memorias digitales del Simposio y contarán con una evaluación de pares previa al evento para la selección de estos. Por lo anterior, entenderemos que, una vez diligenciado el formulario, esta información cuenta con su aprobación para montaje en web y su respectiva difusión a través de los canales de comunicación de la Universidad.
Informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.