La Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle realizá el 5° Encuentro Latinoamericano de Salud Pública "Hambre y soberanía alimentaria”, entre el 16 y el 18 de agosto de 2023.
Este evento tiene como propósito generar un debate académico y político sobre estos temas y dar a conocer estrategias, alternativas o procesos de tipo comunitario o institucional que se llevan a cabo en las zonas rurales y urbanas del sur global en defensa del derecho a la alimentación.
La pandemia de COVID19 aceleró y profundizó crisis globales que se manifiestan en los diferentes contextos locales con incremento en los indicadores de pobreza monetaria y un retroceso en los ya lentos avances por la equidad. Las amenazas de recesión económica mundial y la crisis climática planetaria sugieren, además, un panorama aún más complejo en estos tiempos de post-pandemia donde las disputas y conflictos socioambientales potencian círculos viciosos de mayor deterioro ambiental y afectación económica.
Ejes temáticos del Encuentro
1. Agroindustria, dependencia alimentaria, hambre y salud pública. Los Sistemas Globales Alimentarios no suplen las necesidades dietarias de la mayor parte de la población mundial. En algunos casos porque no se cumplen los requerimientos básicos y hay hambre, y en otros porque son causa de malnutrición con sobrepeso y obesidad. En este sentido, nos interesa en esta línea aproximarnos a la magnitud de estos problemas a nivel regional y local.
2. Las políticas agrarias, las luchas sociales y la producción de alimentos. En esta línea nos interesa indagar cómo está la tenencia de la tierra (en distintas escalas) y su relación con la producción de alimentos; qué tanto se ha avanzado en las reformas agrarias en los países y; el papel que los movimientos sociales han venido jugando en la protección y recuperación de la tierra para la producción de alimentos.
3. El papel de los organismos nacionales e internacionales y el derecho a la alimentación. En este eje se quiere dar a conocer las diferentes estrategias entre organismos de orden nacional e internacional en favor del derecho alimentario de las personas, la erradicación del hambre, la participación interinstitucional e intergremial, el trabajo intersectorial, política alimentaria y la mitigación de indicadores de malnutrición en cada uno de los escenarios establecidos en los países del mundo.
Más información https://encuentrosaludpublica.correounivalle.edu.co/