Los resultados de una investigación que evalúa los costos y resultados de dos estrategias para la entrega del tratamiento anti-tuberculosis en Cali se presentarán este viernes 5 de junio, a las 8:00 a.m., en el salón 1 de la Escuela de Salud Pública, Universidad del Valle - Campus San Fernando. Entrada libre.
Estos resultados serán presentados por la docente de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Salud Sandra Lorena Girón Vargas, economista, Magíster en Epidemiología y Doctorado en Salud Pública.
Los resultados hacen parte de la investigación que realizó la profesora Girón como parte del Doctorado en Salud Pública, realizado en el Instituto Nacional de Salud Pública de México. La investigación fue financiada por Colciencias y la Fundación FES y fue calificada como Honorífica.
Según los expertos, la tuberculosis pulmonar es un problema de salud pública prioritario. Esto se debe a que el 66% de los pacientes no termina el tratamiento, a pesar de que es gratuito y comprobadamente efectivo.
Este inadecuado comportamiento genera consecuencias graves como la complicación de la enfermedad, la resistencia a los medicamentos, requerir medicinas más costosas y con mayores efectos secundarios, contagiar a otras personas y hasta la muerte del paciente.
Esta deserción también genera costos adicionales al sistema de salud debido a los retratamientos a que deben ser sometidos los pacientes, la utilización de medicamentos más complejos y las hospitalizaciones que se generan.
De acuerdo con los profesionales de la salud, se debe tener en cuenta que la forma de entrega del tratamiento genera costos a los pacientes y las familias, debido a que la persona afectada debe asistir rutinariamente al servicio de salud, asumir durante seis meses los costos de transporte y refrigerios e invertir tiempo productivo familiar en el tratamiento. Esto puede explicar el porqué de la deserción de los pacientes.
Esta presentación se hará en el marco de las Sesiones Permanentes de Investigación que organiza la Escuela Salud Pública.
Informes: Escuela de Salud Pública.
Teléfonos: 5542476 - 5542480 – 5542458
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.