Salud

Virus del Zika, un problema para la salud pública en Colombia

itemlink
Martes, 23 Febrero 2016
Agencia de Noticias Univalle

Este 24 de febrero, Foro para la Salud Pública en la Universidad del Valle

La directora del Instituto Nacional de Salud, INS, Martha Lucía Ospina (Ph.D), y el investigador en epidemiología de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y de CIDEIM, Neal Alexander (Ph.D), junto con otros destacados investigadores de la Universidad del Valle y de otras instituciones, estarán este miércoles 24 de febrero de 2016 en el Foro para la Salud Pública sobre el virus del Zika, organizado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle.  El Foro se llevará a cabo en el auditorio Ives Chatain de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle, campus San Fernando.

Inscripción: La entrada al Foro es libre, previa inscripción aquí.

Transmisión en línea: los interesados también pueden conectarse en línea  o a través del canal de Youtube de la Escuela de Salud Pública.

Los investigadores y funcionarios gubernamentales invitados a este Foro presentarán el panorama y la problemática del virus del Zika para la salud pública, cuya expansión y consecuencias han llevado a que se declare como “emergencia sanitaria de importancia internacional” por parte de la Organización Mundial de la Salud.

Los conferencistas analizarán el origen y la situación actual del virus, la transmisión, su asociación con malformaciones congénitas en Colombia y Brasil, los lineamientos nacionales para el control y atención del Zika, el panorama en Cali y en el Valle del Cauca, así como las medidas de control del mosquito transmisor.

En el Foro se espera, además, socializar las acciones de prevención y control planeadas por el Ministerio de Salud y las secretarías de salud locales y dar a conocer acciones adicionales de control del virus, a partir del conocimiento de la biología del mosquito transmisor.

En este evento académico también se analizará la real situación del virus del Zika en el Departamento del Valle del Cauca y en su capital, y qué medidas sanitarias han tomado las autoridades para proteger a los habitantes del virus.

El evento está dirigido a la comunidad universitaria de la región; actores de los diferentes estamentos del sector salud; funcionarios de las instituciones prestadoras de servicios de salud públicas y privadas; funcionarios de secretarías de salud municipal y departamental y de Empresas Prestadoras de Salud. Igualmente, están convocados los académicos, investigadores y la comunidad en general interesada en el tema.

Conferencistas

Andrés Castillo, biólogo con énfasis en genética de la Universidad del Valle, doctor (Ph.D.) en ciencias biomédicas con énfasis en epidemiología molecular de la Universidad de Kagoshima, Japón. Cuenta con un posdoctorado en terapia antiviral en el Centro de Enfermedades Crónicas Virales de la misma universidad japonesa. Actualmente es profesor de microbiología molecular en el Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad del Valle. Hablará sobre los orígenes del virus, su biología y modo de transmisión.

Wilmar Saldarriaga es médico, especialista en ginecología y magíster en ciencias básicas, candidato a doctor en ciencias básicas de la Universidad del Valle y profesor titular de los Departamentos de Morfología y de Ginecología y Obstetricia y disertará sobre el virus del Zika y las malformaciones congénitas que se le atribuyen.

Neal Alexander es Ph.D, investigador de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y del CIDEIM, quien presentará el panorama actual de la microcefalia asociada al virus del Zika en Recife (Brasil).

Martha Lucía Ospina es médica,  Magíster en Epidemiología de la Universidad del Valle y candidata a Doctorado en Ciencias de la Salud Pública. Es directora del Instituto Nacional de Salud de Colombia –INS y presentará los lineamientos nacionales para la prevención y atención del Zika en el país.

Jorge H. Rojas es médico y Magíster en Epidemiología de la Universidad del Valle, funcionario del área de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali y socializará las acciones que han ejecutado las autoridades de salud de la región frente a esta problemática.

Clara Ocampo es entomóloga y doctora (Ph.D) en parasitología, investigadora y coordinadora de la Unidad de Biología y Control de Vectores del centro de investigaciones CIDEIM, presentará las diferentes estrategias que se vienen adelantando para controlar la población del mosquito transmisor del virus del Zika en el Valle del Cauca.

Este Foro será moderado por Carlos Andrés Fandiño Losada, médico, magíster en epidemiología de la Universidad del Valle, doctor (Ph.D) en ciencias médicas, con énfasis en ciencias de la salud pública del Instituto Karolinska, en Suecia y profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle.

Este Foro para la Salud Pública tendrá lugar este miércoles 24 de febrero, de 2:00 p.m. a 5:30 p.m. en el Auditorio Ives Chatain de la Facultad de Salud, de la Universidad del Valle, campus San Fernando.

Los Foros para la Salud Pública son organizados periódicamente por la Universidad del Valle, a través de su Escuela de Salud Pública. Tienen como propósito crear un espacio de encuentro entre la academia, la sociedad civil, los diferentes sectores sociales y el Gobierno para generar discusiones abiertas, propositivas y claras sobre temas de interés para la salud pública.

Informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia