Talento Vallecaucano

Egresada proyecta por el mundo su serie animada sobre autismo

itemlink
Viernes, 29 Septiembre 2023
Agencia de Noticias Univalle

Egresada de la Universidad del Valle triunfa internacionalmente con Chiquifantástica, una serie que, además de divertir, busca concienciar sobre el autismo.

La egresada de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle, Ana Sofía Franco, ha sido seleccionada en el prestigioso Festival de Animación Annécy, reconocido como el más influyente en su género en la industria del entretenimiento a nivel global.

Desde su inicio en 1960 en Francia, el Festival Annécy ha sido una vitrina para lo más destacado en el mundo de la animación y, este año,  Chiquifantástica ha sido una de las producciones destacadas en su selección. Además, la serie también ha recibido reconocimiento en el Festival ComKids y el Japan Prize 2023.

Chiquifantástica está dirigida a un público preescolar y tiene como enfoque principal la vida de Anita, una niña de cinco años con un mundo interior único. Junto a Catalina, su fiel compañera de peluche, Anita convierte cada día en una emocionante aventura. A través de estas historias, Ana Sofía Franco ofrece una visión íntima de la vida de una niña autista, en un mundo que no comprende completamente este trastorno.

La autora, que fue diagnosticada tardíamente con Trastorno del Espectro Autista (TEA), comparte al medio CineVista: "La serie está basada en experiencias de mi niñez. Yo tenía justamente un peluche que se llamaba Catalina y yo fui una niña autista, aunque lo vine a saber como cuarenta años después, pero el saberlo hizo que se encajaran muchas cosas en mi mente y que muchas cosas tuvieran sentido."

A pesar de la complejidad de abordar este tema, Ana Sofía logra impregnar la serie con un tono amoroso y humorístico, lejos del aspecto dramático. Anita y Catalina representan una pareja entrañable que cautiva a los espectadores con su autenticidad.

Lo que es aún más sorprendente es el tiempo récord en el que se desarrolló la serie: cuatro meses para la producción de cuatro episodios de siete minutos cada uno, gracias al estímulo otorgado por el Ministerio de Cultura en forma de la "beca para serie audiovisual, para audiencias infantiles".

El equipo de producción, mayoritariamente compuesto por talento local de Cali, demostró su compromiso en cada fase del proyecto. Destacan los diseñadores, ilustradores y animadores que pusieron su creatividad al servicio de esta producción única.

La música, compuesta por Gabriel Gómez Franco, y las voces de los personajes a cargo de artistas caleñas como Mariana Zapata y María José Arango, complementan de manera excepcional la narrativa de Chiquifantástica.

La Universidad del Valle celebra con orgullo la contribución de su egresada Ana Sofía Franco a la industria audiovisual, especialmente en el tratamiento de temas tan relevantes como el autismo. Su compromiso con la excelencia académica y el impacto social refleja los valores misionales de nuestra institución.

Acerca de Ana Sofía Franco

Ana Sofía Franco es Comunicadora social de la Universidad del Valle, con una destacada trayectoria en guión, dirección y realización de contenidos educativos y para audiencias infantiles. Sus proyectos anteriores incluyen la serie animada "Guillo el armadillo" y "Mi hábitat" para Telepacífico, entre muchos otros.

Para más información sobre Ana Sofía Franco y su trabajo, visita https://anitafelizstudio.com/ 

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia