La Rectoría y la Vicerrectoría Académica entregaron las distinciones otorgadas por el Ministerio de Educación a los programas académicos acreditados de la Universidad del Valle en la presente vigencia. El acto se realizó durante la última sesión del año del Consejo Académico el pasado martes 20 diciembre,
A inicios del presente mes, siete programas académicos de pregrado y posgrado de distintas facultades fueron reconocidos en la ‘Noche de los Mejores’ del Ministerio de Educación, evento en el cual el rector Edgar Varela Barrios recibió las medallas y notas de reconocimiento por parte del ministro de Educación, Alejandro Gaviria Uribe.
"La Universidad del Valle se precia de ser una de las mejores y así es reconocida en materia de acreditación de programas académicos. Este reconocimiento va más allá del simple registro para que los programas operen" manifestó el rector Edgar Varela.
La profesora Lina María Rodríguez Vélez, jefe del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación destacó que este es un premio a muchos años de trabajo durante los cuales las jefaturas anteriores, los estudiantes, residentes y todos los profesores dieron lo máximo de cada uno y cumplieron así con el lema de la mejor para los mejores para alcanzar la acreditación. A su vez, la profesora Mariana Tovar Sánchez, Ex jefe del Departamento de Medicina y Rehabilitación, destacó que en el país solamente hay seis programas de especialización en Medicina Física y Rehabilitación, siendo el de la Universidad del Valle el primero en adoptar las estrategias para alcanzar la acreditación de alta calidad. “Se demoró nuestro reconocimiento, pero finalmente lo obtuvimos y estamos felices por eso”.
El profesor Jorge Holguín Ruiz, jefe de sección de Otorrinolaringología en la Especialización, explicó que esta distinción ministerial reconoce el trabajo que durante años ha sostenido la especialización y el equipo humano de la unidad, quienes han dejado el programa académico en un alto nivel nacional e internacional. “Este es un reconocimiento al desempeño de nuestros egresados, a la excelencia académica, en el servicio y en investigación”.
“Realmente es una distinción al esfuerzo que hemos realizado nosotros en la escuela de Ingeniería Alimentos por tener un programa de alta calidad, un programa con excelentes profesores que ofrecen toda su capacidad académica e investigativa para poder mantener los más altos estándares de calidad”, destacó el profesor José Luis Plaza Dorado, coordinador del Área Posgrados de la Escuela de Ingeniería de Alimentos.
Para la profesora Claudia Juliana Díaz Gómez, jefe de la Sección de Dermatología y Cirugía Dermatológica este es un reconocimiento muy importante a toda la trayectoria que han cultivado profesores, estudiantes y al proceso administrativo que se lleva en la sección. La académica también resaltó el compromiso del equipo humano que trabaja prestando este servicio.
“Son 20 años de trabajo en la Unidad Académica y un cúmulo de experiencias a lo largo del tiempo. También es muy importante porque permite posicionar al estudio de la geografía en tres aspectos muy importante para el país: ordenamiento del territorio; geografía de los riesgos y educación geográfica. Creo que tenemos un trabajo arduo por delante en la región y en el país en esta materia”, reflexionó al respecto el profesor Luis Marino Santana*, jefe del Departamento de Geografía
El profesor Carlos Wladimir Gómez, director del Programa de Estudios Políticos y Resolución de Conflictos expresó que es un importante reconocimiento a la construcción de paz, “este programa académico se crea hace más de 25 años en la Universidad del Valle, con ocasión de un convenio celebrado con la Presidencia de la República para reincorporar a la vida civil a exguerrilleros de cinco grupos que pactaron la paz a finales de los años 80, un proceso que hoy incluso sigue impactando”, manifestó el académico y recordó que Oty Patiño, uno de los líderes del extinto grupo guerrillero ‘M-19’, es egresado del programa de Estudios Políticos y Resolución de Conflictos de la Universidad del Valle, lidera el equipo negociador que está pactando la paz con el ELN.
Por su parte, el profesor Mauricio Fernández Narváez*, director del Programa de Tecnología en Desarrollo de Software de la Facultad Ingeniería, considera que este es un logro de toda la escuela, porque “es una actividad en la que participamos todos los profesores en su conjunto. Esto viene de la mano con la distinción que debía recibir también otro programa, el de Ingeniería de Sistemas, que obtuvo también reconocimiento internacional, lo que permite que el programa tenga una fortaleza muy grande y sea muy apetecido por el mercado laboral”, concluyó el docente de la Facultad de Ingeniería.
Para el rector Edgar Varela, la acreditación significa alta calidad, pues proporcionalmente la universidad es la que tiene más programas acreditados en el país. "En el día de hoy les hemos hecho entrega de esos reconocimientos -la medalla y la condecoración que les otorga el Ministerio de Educación porque son los directores de los distintos programas, las distintas facultades, los comités de programa, estudiantes, profesores y empleados quienes soportan el trabajo y quienes están detrás de que haya tan buena calidad en los programas académicos, una de los aspectos que hace de la Universidad del Valle una de las mejores de América Latina", concluyó.