Talento Vallecaucano

Ganador en concurso de arte científico

itemlink
Viernes, 27 Noviembre 2015
Diego Alejandro Guerrero

El estudiante de Química de la Universidad del Valle Tulio Armando Lerma ganó el segundo lugar del Primer Concurso Internacional de NanoArte con la obra “Nanocosmos: creación de una nanoestrella”.

El “I Concurso Internacional de NanoArte - Ciencia al alcance de todos” se organizó como parte del congreso CONAMET/SAM, y permitió demostrar y recordar que ciencia y arte continúan de la mano en la creación de piezas nanométricas que se perciben visualmente como construcciones de expresiones artísticas.

A pesar de la estrecha relación que existe entre la ciencia y el arte, desde da Vinci como inventor y pintor (por mencionar algunos de sus quehaceres), podría pensarse de que ambas disciplinas son como el agua y el aceite, no se mezclan: uno tratando de acercarse de manera asintótica a la objetividad y el otro lleno de subjetividades para representar con sentidos y emociones una visión particular de algún aspecto de la vida.

En representación de la Universidad del Valle, miembros del Grupo de Investigación en Ciencias con Aplicaciones Tecnológicas (GI-CAT), participaron con cuatro obras tituladas: “Nanocosmos: Creación de una nanoestrella”, “Misticidad: Una imagen, varios mundos”, “El juicio de Anubis” y “Test de nanororscharch”.

En el congreso CONAMET-SAM se reúne a la comunidad americana de materiales para hablar sobre investigación, tecnología y aplicaciones de la Ciencia de Materiales en suramérica, a la vez que se presentan y discuten los últimos desarrollos e innovaciones. Para este año se proyectó la recepción de 800 trabajos aproximadamente, y la asistencia de más de 400 personas entre universitarios, gubernamentales, industriales y científicos, de más de 20 países de Europa y América.

Como parte de las novedades para el congreso de 2015, se presentó el Primer Concurso Internacional de NanoArte, que invitaba a estudiantes de pregrado, posgrado y a investigadores en general a participar con sus micrografías (imágenes obtenidas con diferentes tipos de microscopios electrónicos durante el desarrollo de sus investigaciones) inéditas en las que la experiencia de colaboración entre arte y ciencia se diera de forma directa.

El NanoArte se puede considerar como una disciplina en la que ciencia y arte realizan intercambios de forma natural y bidireccional, por sus propias características y el contexto en el que se produce.

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia