Los estudiantes del Programa de Comunicación Social de la Universidad del Valle Mariana Mosquera, Diana Vivas, Ronald Pérez y Alfonso Torres ganaron el Premio ETECOM LATAM 2014, otorgado por Telefónica a los mejores trabajos en comunicación de Latinoamérica.
Los ganadores fueron seleccionados por su proyecto de comunicación radial ''Escombros de un imperio: Las Réplicas del Narcotráfico en Cali'', un seriado radiofónico que combina el reportaje y la crónica en tres capítulos que hablan de la influencia del narcotráfico en Cali. El primer capítulo enfatiza en las relaciones narcotráfico y fútbol y estudia el caso del equipo América de Cali; el segundo capítulo trata la influencia del narcotráfico en la tradición cultural de la ciudad y el tercero menciona los cambios arquitectónicos y en el diseño estructural de la ciudad.
En esta edición del Premio, se presentaron más de 600 trabajos en las categorías prensa escrita, radio, televisión, comunicación digital y fotografía. En total, participaron más de 1.000 estudiantes de comunicación de más de 100 universidades de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela.
Los estudiantes ganadores se hicieron acreedores de una estadía en España durante dos semanas para realizar una pasantía en el diario ''El País'', visitar diversos medios de comunicación y conocer las instalaciones de Telefónica en Madrid. Además, representarán a Latinoamérica en el Premio Etecom Hispanoamérica.
El jurado internacional que definió el premio sesionó virtualmente desde Cali, Lima, Madrid, Miami, Nueva York y Sao Paulo, y estuvo conformado por Cristina Aby-Azar, Editora en jefe del Wall Street Journal Americas; Álvaro Rojas, presidente de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social-FELAFACS; Ricardo Trotti, director ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa; Pedro Zuazúa, director de comunicación de Prisa Noticias de España y Ediana Balleroni, directora de Comunicación de Telefónica Hispanoamérica.
El premio ETECOM Latam busca reconocer y destacar la calidad de los trabajos universitarios de comunicación en Latinoamérica, tomando en cuenta las técnicas y quehaceres periodísticos de los alumnos participantes, siguiendo criterios de calidad informativa, calidad del contenido, vigencia del tema e innovación.