Los egresados del Programa Académico de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Valle Manuel Sevilla y Carlos Eduardo Cataño Arango ganaron el Premio Nacional de Ciencias y Solidaridad que ofrece la Fundación Alejandro Ángel Escobar, de apoyo a la investigación.
Sevilla y Cataño ganaron en la categoría Ciencias Sociales y Humanas por su trabajo “Travesías por la tierra del olvido: modernidad y colombianidad en la música de Carlos Vives y La Provincia”, libro producto de una investigación histórica, que desde la sociología, la musicología y la comunicación aborda la obra musical de Carlos Vives y La Provincia en los ocho álbumes producidos por la agrupación entre 1993 y 2013.
La hipótesis “es que el corazón de toda esta obra es un mundo imaginario de enorme fuerza simbólica llamado La Tierra del Olvido. Se trata de un complejo poético, una idea utópica, un mitopaisaje con coordenadas y tiempos imposibles que se esbozó en el segundo disco de la agrupación y se consolidó álbum tras álbum...”
Según el Jurado del Premio, los resultados de este trabajo “proyectan una nueva luz para la compresión de un fenómeno de masas y lo contextualiza en la tradición y en el momento presente de la sociedad de nuestro país, para situarlo como referente de una reconfiguración de nuestra identidad cultural.”
Además, el libro cuenta con una aplicación para celulares y tabletas que permite consultar los ejemplos de audio y video.
Manuel Sevilla es comunicador social y periodista de la Universidad del Valle, MA y doctor (Ph.D.) en antropología de la Universidad de Toronto, Canadá y Profesor asociado y Director del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.
Ha trabajado con músicos inmigrantes de la costa Caribe y Nariño, y con músicos de la región del norte del Cauca y sur del Valle. Becario del Banco de la República, el Ministerio de Cultura de Colombia, y el Gobierno Canadiense. Profesor visitante en Seattle University (E.U.) y The University of British Columbia (Canadá). Consultor del Ministerio de Cultura y coordinador del programa especial Músicas del Río de la Universidad Javeriana Cali. Director del grupo musical MartinaPombo que recopila músicas tradicionales del suroccidente colombiano.
Carlos Eduardo Cataño Arango es comunicador social y periodista de la Universidad del Valle, con un Master en Comunicación de Universidad de Puerto Rico. Es estudiante del Doctorado en Comunicación de Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Desde 1955, la Fundación Alejandro Ángel Escobar ha premiado a 116 instituciones que trabajan en beneficio de la comunidad, así como a 118 investigaciones en todas las áreas de las ciencias. La ceremonia de premiación será el próximo 30 de septiembre en Medellín, organizada con el apoyo de su socio y aliado Eafit.
Foto: Universidad Javeriana Cali. De izquierda a derecha: Carlos Vives, Carlos Eduardo Cataño y Manuel Sevilla.