La docente del Departamento de Economía de la Universidad del Valle María del Pilar Castillo obtuvo el premio a la mejor ponencia en la XIX Conferencia Anual de la Asociación Latinoamericana e Ibérica de Derecho y Economía - ALACDE, realizada en Santo Domingo, República Dominicana.
El Premio; que lleva por nombre "Robert D. Cooter ALACDE - Award for Scholarship on Law and Economics", en honor a este reconocido economista estadounidense, uno de los fundadores de la Asociación Americana de Derecho y Economía; es entregado anualmente en el marco de la conferencia anual de ALACDE al autor de la mejor ponencia presentada teniendo en cuenta, para la premiación, tanto el texto como la exposición oral durante el evento.
El ganador de este premio se compromete a asistir a la siguiente conferencia anual, así como apoyar y desarrollar nuevas investigaciones académicas en el ámbito del análisis económico del derecho.
La profesora Castillo participó con la ponencia "La violencia de las pandillas en Cali", en la que analiza el fenómeno de estos grupos de jóvenes, desde el punto de vista económico.
"Cali es la ciudad más violenta de Colombia y la novena más violenta del mundo (Seguridad, Justicia y Paz 2015). Las pandillas en Cali coexisten en un complejo escenario de interacciones sociales que generan procesos violentos de retroalimentación que han contribuido al aumento generalizado y sostenido de los homicidios en la ciudad. Una posible explicación de este fenómeno está en las redes sociales que emergen de las interacciones conflictivas entre pandillas que se disputan el control de los territorios. Los jóvenes que participan como víctimas y victimarios en la espiral de violencia que vive la ciudad están unidos unos a otros por relaciones letales que tienden a mantenerse en el tiempo".1
La profesora Castillo es economista de la Universidad del Valle con magíster en economía cuantitativa de la Universidad de Alicante, España, y doctora (Ph.D.) en economía de la Universidad Federal de Rio Grande del Sur de Brasil. Es experta en Teoría de juegos, conflicto, economía experimental y microeconomía. Se ha desempeñado desde 2002 como docente e investigadora de la Universidad del Valle en la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas y hace parte del grupo de Grupo de Investigación Conflicto, aprendizaje y teoría de juego, adscrito al CIDSE.
Fundada en 1995, ALACDE es una organización no gubernamental que agrupa a profesionales y estudiosos interesados en las interacciones entre el Derecho y la Economía; tiene por objeto el estudio y la investigación científica en las materias del Análisis Económico del Derecho, así como promover el desarrollo educativo y científico de dicha disciplina, promover la financiación para la investigación, fondos y becas; publicar, editar e imprimir libros, revistas y artículos; impartir cursos, seminarios, conferencias y congresos; todo con el propósito de fomentar el estudio y la investigación del Análisis Económico del Derecho.
Su Conferencia anual tiene como eje el análisis económico del derecho y se ha llevado a cabo por toda América Latina e Iberoamérica. En esta ocasión participaron ponentes de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Cuba, España, India, Italia, México, Perú, República Dominicana y Venezuela.
El Análisis Económico del Derecho es considerado por muchos como el desafío intelectual más importante dentro del estudio del Derecho en las últimas décadas, incorporando una nueva forma de estudiar los problemas jurídicos a través de la aplicación de los conceptos y las herramientas que entrega la teoría económica.
1 Fragmento tomado de El Observador regional No. 30 "Interacciones letales entre pandillas en Cali"