Talento Vallecaucano

Nominados en los Afrocolombianos del Año 2015

itemlink
Miércoles, 23 Diciembre 2015
Agencia de Noticias Univalle

Dos docentes y dos egresados de la Universidad del Valle fueron nominados a la quinta edición de los premios Afrocolombianos del Año 2015, que distingue a los colombianos y colombianas que muestran, a la sociedad, que el color de la piel no determina los alcances de las personas.

En la categoría Educación están nominados el profesor de la Universidad y director del Observatorio Sismológico y Geofísico del Suroccidente Elkin de Jésus Salcedo y la egresada de la Licenciatura en Ciencias Sociales y la maestría en sociología de la Universidad del Valle Nancy Palacios Mena.

Nancy Palacios Menaganó el Premio Compartir al Maestro 2015, la distinción más prestigiosa para esta profesión en Colombia. Su propuesta, “La indagación como estrategia pedagógica para la enseñanza de las ciencias sociales”, ganó entre 1.129 postulaciones.

Desarrolló el proyecto laureado –con metodología Ondas- como docente de la institución educativa Santa Ana de los Caballeros de Ansermanuevo y hoy enseña en la Institución Educativa Gabo, de Cartago, ambos municipios del Valle del Cauca.

Nacida en Chocó, Nancy Palacios Mena también es doctora (Ph.D.) en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, del Convenio de la Fundación CINDE y la Universidad de Manizales y profesora de la Facultad de Ciencias Humanas y Artes de la Universidad del Tolima. Ha publicado dos capítulos de libro y dos artículos en revistas académicas.

El profesor Elkin de Jésus Salcedo es el director del Observatorio Sismológico y Geofísico del Suroccidente de la Universidad del Valle, doctor (Ph.D.) en Física Matemática, con especialidad en Geofísica de la Universidad Estatal de Moscú, Rusia.

Elkin de Jésus SalcedoA raíz de los movimientos sísmicos del suroccidente ocurridos durante el año, fue una fuente recurrente para los medios de comunicación, como cabeza de un Observatorio al que ha logrado dotar de modernos equipos sismológicos y que dirige desde 2008.

Sus investigaciones han determinado el comportamiento sismotectónico de la región del suroccidente colombiano, estableciendo los regímenes de esfuerzos tectónicos que se acumulan durante la ocurrencia de los terremotos.

En 2015 culminó el proyecto, con la Fundación GEM de Italia, que hizo el modelamiento de la zona de subducción de la placa Nazca bajo el continente suramericano para valoración de la amenaza sísmica, y fue coautor del artículo científico sobre "La amenaza sísmica de la Sabana de Bogotá frente a un sismo de magnitud mayor de 7.0, cuyo origen esté en el Piedemonte llanero".


En la categoría “Deporte salud justicia y derecho” está nominado el egresado de la Especialización en Auditoría en Salud de la Universidad del Vale Alexander Durán Peñafiel, Gerente de la ESE Ladera de Cali de 2008 a 2015.

En su gestión convirtió el puesto de salud de Siloé en un Hospital que se ha ejecutado en un 75% de un valor de 17.000 millones de pesos. Fue designado por el alcalde electo de Cali, Mauricie Armitage, como Secretario de Salud.

Además, transformó el Hospital Cañaveralejo en un Hospital Verde, por lo cual ganó el Premio de Comfenalco en la categoría de Gran Empresa de Mejores Prácticas Medioambientales del Valle del Cauca, y fue finalista de los Premios BiBo de El Espectador en la misma categoría.

La Red Ladera, que dirige, implementó la unidad de TeleSalud para el suroccidente colombiano, que atiende a pacientes de la zona rural de Cali, Buenaventura y Timbiquí.

Alexander Durán Peñafiel es Médico cirujano y especialista en gerencia en servicios de salud de la Universidad Libre de Cali, con una maestría de la Universidad Icesi.


En la categoría Academia está nominada la docente de la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle Janeth Mosquera Becerra, doctora (Ph.D.) en Sociología de la Portland State University, Estados Unidos.

Su tesis doctoral sobre el uso de la bicicleta como modo de transporte y la equidad espacial en Cali trascendió a los medios de comunicación, dando lugar a un posicionamiento del tema en la agenda pública.

La puesta en marcha del Observatorio del Ciclista y el Peatón en 2015, en el marco de la Mesa de Transporte No Motorizado de Cali muestra el avance del activismo de instituciones y líderes para incidir en el Plan de Ordenamiento Territorial y en el tema de movilidad sustentable del programa de gobierno del alcalde electo.

En el IV Foro Mundial de la Bicicleta, en Medellín, destacó las ventajas ambientales, sociales y para la salud individual y colectiva de este modo de transporte, que es la única opción de movilidad de una buena parte de la población de Cali.

Janeth Mosquera Becerra es Trabajadora Social y magister en epidemiología de la Universidad del Valle, magister en Trabajo Social de la Universidad Federal de Pernambuco de Brasil.

 

Sobre el concurso

En 13 categorías, cada una con tres finalistas, son 39 los nominados al premio, que enseñan a la sociedad y a los niños que el color de la piel no implica límites para soñar, esforzarse y triunfar.

Afrocolombianos del Año es una distinción que otorgan El Espectador y la Fundación Color de Colombia, desde 2010 y hasta el 2019, como una acción afirmativa que se espera no sea necesaria al finalizar la década, al haber ayudado a desvanecer estereotipos sociales.

Los ganadores serán escogidos por un jurado de alto nivel, conformado por Fidel Cano, director de El Espectador; Cecilia María Vélez, exministra de Educación y rectora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano; Paula Moreno Zapata, exministra de Cultura y presidenta de la Corporación Manos Visibles.

También evaluarán Luis Fernando Pérez, ejecutivo de la Fundación Ford; Harold Abueta, subdirector de Semana.com; Élber Gutiérrez, jefe de redacción de El Espectador; y Daniel Mera, columnista de El Espectador y directivo de Fundación Color de Colombia.

Foto Alexander Duran: El País Cali.

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia