Siembra, opera prima de los egresados de Comunicación Social de la Universidad del Valle Ángela Osorio y Santiago Lozano, fue seleccionada para hacer parte del Festival de Cine de Locarno, Suiza.
Esta película hará parte de la sección “Cineastas del Presente”. Es el único largometraje que representará a Colombia en este evento.
El Festival Internacional de Cine de Locarno se desarrollará del 5 al 15 de agosto de 2015 y viene realizándose hace 67 años, lo que lo ha convertido en uno de los festivales de cine de autor más importantes del mundo. Claude Chabrol, Stanley Kubrick, Glauber Rocha, Abbas Kiarostami y Spike Lee son algunos de los cineastas que han pasado por este Festival.
Este filme es producido por los también egresados de Comunicación Social Gerylee Polanco y Oscar Ruiz Navia de Contravía Films, empresa productora de El vuelco del cangrejo (2010), La Sirga (2012) y Los Hongos (2014); es una coproducción entre Contravía Films, Bárbara Films, Universidad Autónoma de Occidente de Colombia y Autentika Films de Alemania.
Siembra narra la historia de Turco, un pescador de la costa pacífica colombiana que añora regresar, en compañía de su hijo Yosner, a la tierra que abandonó hace tres años a causa del conflicto armado. Vive en la ciudad atrapado por un sentimiento de desarraigo mientras su hijo encuentra en ella un futuro posible. La ilusión del padre por regresar se rompe con la muerte del hijo. Turco se ve confrontado por el dolor y la impotencia ante ese cuerpo inerte que se ha convertido en un obstáculo más para volver a su tierra. Mientras se celebran los rituales tradicionales de velación, Turco se distancia y deambula por la ciudad para realizar su propio duelo; pero el tiempo pasa y tiene que encontrar un lugar para enterrar a su hijo.
Siembra ha ganado las convocatorias del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia en 2009 para escritura de guión y en 2012 para producción, y del World Cinema Fund en 2014. También participó en Encuentros Cartagena 2013 y en los Screenings del BAM 2014. Surgió de la investigación realizada como el trabajo de pregrado de los directores.
Ángela Osorio es egresada de Comunicación Social de la Universidad del Valle y Candidata al Doctorado en Humanidades en la Universidad Carlos III de Madrid; en el 2002 ganó el premio Vidarte (México) con su video experimental Serie Inmóviles; actualmente es directora del área de Educación y Cultura del Museo La Tertulia de Cali y es docente en el programa de Artes Visuales de la Universidad Javeriana de Cali.
Santiago Lozano es Comunicador Social de la Universidad del Valle; en 2007 ganó una Beca de la Fundación Carolina para cursar el Master en Guión de Cine y Televisión en la Universidad Carlos III de Madrid (España); en 2005 dirigió el documental Silo-vé Un Niño (ganador Concurso Ojos Nuevos), se desempeñó como foto fija en la película El vuelco del cangrejo (Premio Fispreci Berlinale 2010), como asistente de dirección en La Sirga (Quincena de Realizadores, Cannes 2012) y como co-director con Ángela Osorio del documental Retrato de un tiempo de hongos sobre la película Los Hongos (Premio Especial del Jurado, Locarno 2014); actualmente es docente del programa de Cine y Comunicación Digital de la Universidad Autónoma de Occidente.
Estos comunicadores han trabajado juntos en proyectos enfocados hacia el género documental, relacionados con la cultura afrocolombiana, en trabajos como Un nombre para desplazado (2003), Viaje de Tambores (2003) y Oro Pacífico (2015).