Talento Vallecaucano

Película seleccionada en Festival de Cine de Cannes

itemlink
Martes, 21 Abril 2015
Agencia de Noticias Univalle

La película La tierra y la sombra, ópera prima del director y guionista caleño, egresado de la Universidad del Valle, César Acevedo fue seleccionada entre 1.100 películas para competir por la Cámara de Oro del Festival de Cine de Cannes.

La tierra y la sombra fue incluída en la Semana de la Crítica, en la cual se descubren a los más interesantes directores del mundo, y que hace parte de las secciones paralelas junto a La Quincena de Realizadores.

Esta película es  una de los 7 largometrajes escogidos en competencia,  producido por Burning Blue, empresa que ha producido las películas más reconocidas internacionalmente del cine colombiano como El vuelco del Cangrejo, La Playa D.C, La Sirga, Solecito, Los Hongo; entre otras; todas producciones de egresados de la Universidad del Valle que ha recibido numerosos reconocimientos.

La tierra y la sombra es un retrato íntimo del final de un núcleo familiar: una mujer que se niega a renunciar a la tierra por la que luchó toda su vida; un hijo que no puede abandonar a su madre hasta el punto de poner en riesgo su propia existencia; un padre que debe afrontar sus errores del pasado con el fin de recuperar a los seres que abandonó; una valiente esposa que lucha por salvar a los suyos; un niño que crece en medio de la devastación.
Partiendo del microcosmos constituido por esta familia, una pequeña casa y un árbol rodeados por un absorbente cultivo de caña de azúcar, la película nos muestra los últimos días de estos personajes que intentan reparar los frágiles lazos que los unen ante su inminente desaparición provocada por el poder avasallador del progreso.

De allí se desprende una historia cruel pero densamente poblada de metáforas y alegorías sobre la cultura, la fatalidad del desarraigo y el olvido, la fragilidad de la memoria, la inevitabilidad de la ruptura familiar y la soledad que esta provoca.

César Acevedo, Comunicador Social y periodista egresado de la Universidad del Valle, en entrevista para el Diario El País, dijo que "la idea de hacer la película nació de un dolor personal. Cuando comencé a escribir el guion mi madre estaba muerta, mi padre era un fantasma y la imposibilidad de generar recuerdos me había condenado a perderlos completamente. Así surgió la necesidad de realizar una película que me permitiera recuperar a las personas más importantes de mi vida valiéndome del lenguaje cinematográfico. Lo que pretendía en ese momento al partir de lo más íntimo, de lo más importante, era reflexionar acerca de lo que fueron nuestras vidas juntos y lo que podrían haber sido, pues creía que sólo volviendo a mis orígenes podría hacerle frente al olvido. Por eso decidí crear ese microcosmos compuesto por una pequeña casa y un árbol, donde pudiera de alguna manera reunirme con mis seres más amados".

Además de Cesar Acevedo, director y guionista de la película, el equipo de La tierra y la sombra está compuesto entre otros por los egresados de comunicación de la Universidad del Valle Mateo Guzmán, director de fotografía; Marcela Gómez, directora de arte y Felipe Rayo, sonido directo.

Imagen: Burning Blue

 

 

 

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia