Talento Vallecaucano

Profesor nominado a Premio de Narrativa Colombiana

itemlink
Lunes, 18 Enero 2016
Agencia de Noticias Univalle

Tim Keppel, profesor de la Escuela de Ciencias del Lenguaje de la Universidad del Valle, es uno de los cuatro finalistas de la segunda versión del Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana - PBNC, que galardona los mejores libros de autores nacionales, publicados durante 2015.

Los libros nominados son:  ¿Adónde vas?, de Tim Keppel; El año del verano que nunca llegó, de William Ospina; Corea: apuntes desde la cuerda floja, de Andrés Felipe Solano y La forma de las ruinas, de Juan Gabriel Vásquez.

Al concurso se presentaron 99 libros, de los cuales el jurado preseleccionó once obras. De esas, cuatro fueron elegidas como finalistas. El nombre del libro ganador se revelará el 26 de este enero en el marco del Hay Festival, en Medellín. El reconocimiento lo promueven EAFIT, Grupo Familia y Caracol TV.

La Universidad EAFIT publicó la siguiente reseña de los autores y libros que se encuentran en competición: Tim Keppel escritor estadounidense pero con espacio en el certamen porque -aclaró Héctor Abad Faciolince, director de la Biblioteca de EAFIT- en las bases está previsto que pueden participar los extranjeros con más de cinco años de residencia en Colombia.

Keppel lleva más de dos décadas viviendo en el país y puede lograr el PBNC con ¿A dónde vas?

-Asimismo, en el cuarteto de finalistas está La forma de las ruinas, una novela histórica escrita por Juan Gabriel Vásquez y publicada por la Editorial Alfaguara. En su temática aborda los magnicidios de Jorge Eliecer Gaitán y de Rafael Uribe Uribe a partir de la historia de cazadores de conspiraciones y desde un punto de vista narrativo en el que el autor -ganador del Premio Alfaguara de Novela 2011 por El ruido de las cosas al caer- participa con nombre propio.

Andrés Felipe Solano participa con Corea: apuntes desde la cuerda floja. Se trata de un texto en el que el autor narra sus experiencias durante un año vivido en ese país asiático con un estilo entre la crónica y el diario íntimo, un género híbrido que las bases del premio auspician.

William Ospina, quien logró el reconocimiento por su título El año del verano que nunca llegó, de Editorial Random House. La novela, finalista, tiene punto de partida en la erupción del volcán Tambora que, entre los estragos, convirtió a 1816 en un año “sin verano”, al propiciar un ambiente en el que nacieron las historia de Drácula y Frankenstein.

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia