Nancy Palacios Mena, egresada del Programa Académico de Licenciatura en Ciencias Sociales y de la Maestría en Sociología de la Universidad del Valle, ganadora del “Premio Compartir al Maestro”, que distingue los mejores proyectos educativos para mejorar la calidad de vida de los estudiantes y la estructuración de mejores ciudadanos, recibió un diploma de reconocimiento especial de parte del rector de la Universidad del Valle.
El reconocimiento fue entregado en el Consejo Académico de la Universidad, en donde el vicerrector académico, Héctor Cadavid Ramírez, y los decanos y docentes, exaltaron la trayectoria de la egresada.
El profesor Luis Carlos Castillo, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, destacó la labor profesional de Palacios Mena, “una egresada insigne de la Universidad, nacida en Quibdó, y excelente estudiante de la Licenciatura en Ciencias Sociales y la Maestría en Sociología”.
“Desde que estudió el pregrado –resaltó el docente – comienza a interesarse por los problemas de la educación y la práctica educativa, lo que la llevó a elaborar su trabajo de pregrado y de investigación de la maestría, sobre el tema”
Nancy Palacios Mena tiene amplia experiencia como maestra en varias instituciones educativas del Valle y fue en Ansermanuevo, en la Institución Educativa Santa Ana de los Caballeros, en donde desarrolló el proyecto que la hizo merecedora del Premio Compartir al Maestro.
El proyecto educativo liderado por la profesora Nancy Palacios, denominado ¨la indagación como estrategia pedagógica para la enseñanza de las ciencias sociales¨, “sembró” en sus estudiantes la inquietud por el estudio, la investigación y la profesionalización y, además, los formó para para aprender a utilizar herramientas de transformación social que les permitan analizar las oportunidades y necesidades del entorno.
Nacido en el marco de Ondas Valle del Cauca, coordinado por el Instituto de Educación y Pedagogía de la Universidad del Valle, el proyecto fue realizado con los estudiantes de Nancy Palacios, quienes usando los conocimientos adquiridos, toman una problemática social, la analizan y proponen soluciones.
Como parte de las actividades del proyecto, los estudiantes entrevistaron alcaldes, miembros de la fuerza pública, líderes comunales, creando un archivo audiovisual amplio que les permitió mostrar sus logros en el Coloquio Internacional de Geocrítica en Bogotá y Barcelona, en 2012 y 2014 respectivamente.
Actualmente, Nancy Palacios Mena desarrolla un doctorado en ciencias sociales, niñez y juventud en la Universidad de Manizales. Su tesis doctoral, que se encuentra en etapa de evaluación de jurados y pares académicos, trata las prácticas educativas en la institución escolar en Colombia desde la Constitución Política de 1991.
La tesis doctoral de Palacios Mena indaga cómo se transforman las prácticas de aprendizaje desde la Constitución y los mecanismos de participación de la comunidad. Sus jurados han quedado gratamente impresionados por la calidad de la tesis doctoral que elaboró y se ha comentado que con ella la egresada univalluna hará una gran contribución a la investigación en educación en Colombia.
Para exaltar los méritos académicos y cualidades personales y profesionales de la egresada Nancy Palacios Mena, los concejos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y Económicas otorgaron un reconocimiento público a la egresada, por ser galardonada con el Premio Compartir al Maestro, y le entregaron una resolución del reconocimiento en nota de estilo.
Por el Premio Compartir al Maestro participaron 1.150 docentes de todo el país. Para otorgarlo, el jurado, liderado por docentes universitarios, seleccionó los 60 proyectos con mayor viabilidad, impacto social y metodología de ejecución. Luego, un equipo de la Fundación Compartir, que entrega el premio, visita a los nominados para verificar la información y analizar el escenario laboral y la relación con la comunidad académica.
La egresada Nancy Palacios Mena agradeció al Concejo Académico de la Universidad del Valle por el reconocimiento y manifestó que “la rigurosa formación académica con la que me formaron en la Universidad del Valle, tanto en el pregrado como en el postgrado, marcó la diferencia y me permitió concebir el proyecto e innovar en el Aula”.