Dos trabajos de grado realizados por egresados de pregrado de la Universidad del Valle ocuparon el segundo lugar en sus categorías de participación en el XXVI Concurso Nacional Otto de Greiff.
En este concurso se evalúan los mejores trabajos de pregrado, realizados en el año anterior a la convocatoria del Concurso, en las universidades Nacional de Colombia, Antioquia, los Andes, Pontificia Bolivariana, EAFIT, Javeriana, del Norte, del Rosario, Industrial de Santander y Univalle.
En el área Desarrollo sostenible y medio ambiente, el egresado del programa de Diseño Industrial Santiago Gil Londoño ganó el segundo lugar con el trabajo “Alternativa sostenible para utensilios alimentarios de un solo uso, aplicando nuevas tecnologías en el proceso de diseño”.
En la categoría Ciencias de la Salud, los egresados de Fonoaudiología Fernando Ortiz Molina, Daniela López Hermosa, Carlos Julio Márquez Cardona y Evelyn Marín Londoño ocuparon el segundo lugar con el trabajo “Validación de contenido del protocolo de evaluación fonoaudiológica LOMM para personas adultas diagnosticadas con SAHOS”.
“La Universidad del Valle hace parte del equipo de instituciones de educación superior que desde hace 26 años crearon el Premio Otto de Greiff. En esta ocasión fuimos seleccionados como universidad anfitriona, lo cual implica preparar la ceremonia y atender a los participantes, los docentes y familiares”, indicó la vicerrectora académica Liliana Arias Castillo.
“Queremos incentivar a nuestros estudiantes y docentes para que participen en los semilleros de investigación, que sigan este camino y no pierdan su capacidad de asombro”, agregó.
Como destacó la vicerrectora Liliana Arias, el Concurso entrega incentivos para los tres primeros lugares. Mencionó además el apoyo que hace el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación a través de seis becas del programa Jóvenes Investigadores e Innovadores, para realizar una pasantía por un año en un grupo de investigación inscrito ante ese ministerio. Las becas se ofrecen a los ganadores del primer lugar en cada una de las áreas del Concurso.
Sobre el Concurso Nacional Otto de Greiff
Es un certamen creado por la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Antioquia, la Universidad de los Andes, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad EAFIT, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad del Norte, la Universidad del Rosario, la Universidad Industrial de Santander y la Universidad del Valle, con el fin de fortalecer sus relaciones interinstitucionales, promover la investigación y las comunidades académicas.
En este concurso se evalúan los mejores trabajos de grado, de pregrado, realizados en el año anterior a la convocatoria del Concurso, en cada una de las Universidades miembros. Participan los trabajos que hayan sido seleccionados mediante un concurso interno, entre aquellos que obtuvieron menciones honoríficas, meritorias, laureadas o premios especiales. El objetivo es resaltar y estimular aquellos trabajos de grado que por su calidad merecen el reconocimiento de la comunidad universitaria, con el fin de promover la actividad investigativa en la formación de los nuevos profesionales.
El Concurso Nacional Otto de Greiff entrega reconocimientos en seis áreas del conocimiento: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Tecnologías apropiadas, Desarrollo sostenible y medio ambiente, Creatividad y expresión en artes y letras, y Ciencias de la Salud.
En esta versión del Concurso Nacional Otto de Greiff participaron 86 trabajos elaborados por 116 estudiantes y egresados pertenecientes a las ocho universidades miembro del concurso.