Universidad y Región

Alcaldes electos se preparan en competitividad

itemlink
Lunes, 30 Noviembre 2015
Diego Alejandro Guerrero

La Gobernación del Valle del Cauca, en alianza estratégica con la Universidad del Valle, la Escuela Superior de Administración Pública ESAP y Findeter, desarrollan un proyecto que busca articular los planes de gobierno de los alcaldes del Valle electos, con el programa de gobierno de la gobernadora electa Dilian Francisca Toro Torres.

Este proyecto tiene como objetivo la construcción de una plataforma articulada, robusta y rigurosa en el Valle del Cauca, que permita formar políticas de competitividad y de reducción de la pobreza en el departamento con miras a la consolidación en los planes de desarrollo de los alcaldes electos, para así, lograr constituirse en región líder para  2019.

“Estamos intentando hacer una conexión entre competitividad y pobreza. En este caso se trabajan unidos los dos componentes porque se plantea que son bidireccionales. Para disminuir la pobreza, se necesita aumentar los niveles de competitividad, y su vez, el mejoramiento de los niveles de calidad de vida mejora la competitividad de la región” explicó Leonardo Solarte Pazos, profesor titular de la Universidad del Valle y encargado del proyecto.

Esta conexión entre competitividad y pobreza está, según el profesor Solarte, teóricamente planteada, pero en la práctica ha sido muy difícil integrarla a nivel de política pública pues la competitividad se ha visto como una variable independiente.

Por eso, para que este proyecto se lleve a cabo de manera exitosa, se precisa de asociatividad,  término que se refiere a la necesidad e importancia de potenciar el trabajo colaborativo de los municipios con el fin de lograr el desarrollo de las capacidades locales y que se puedan integrar, desde la estrategia departamental, para así reducir el nivel de pobreza y aumentar la competitividad.

Para llevarlo a cabo se cuenta con una plataforma tecnológica que la Gobernación del Valle ha venido desarrollando, la cual maneja el índice de pobreza multidimensional. Este índice será una de las guías de desarrollo del proyecto, así como el nivel de competitividad. “La idea es utilizar todas estas herramientas así como la integración de los programas de gobierno de los distintos alcaldes con el programa de gobierno de la gobernadora electa para poder realizar un acuerdo general por el Valle del Cauca alrededor de estos temas para los próximos años.” - Informó el profesor Solarte.

Ana María Palau, gerente del Diamante del Pacífico de Findeter, destaca el proyecto con un ejemplo sobre algunas regiones del Valle del Cauca: “si los municipios comparten una necesidad o una prioridad que puede ser por ejemplo las condiciones educativas, el déficit de vivienda, el mejoramiento de servicios públicos, pues qué bueno será articular en un gran proyecto estratégico programas y proyectos para enfrentar esas necesidades, conseguir los recursos correspondientes y generar inversiones. Eso va tener un mayor impacto frente a la otra manera de actuar,  que cada uno intente por su lado hacer el esfuerzo.”

De este modo, continuando con el proceso de realización del proyecto, el 10 de diciembre próximo se cumplirá  una Cumbre de Alcaldes en la cual  se pretenderá realizar un acuerdo alrededor de este tipo de estrategias y definir las grandes líneas de trabajo para el mejoramiento de la estrategia de competitividad y reducción de la pobreza en el departamento.

Los alcaldes opinan

Algunos de los alcaldes electos dieron su opinión sobre este proyecto:

Luz Elena López, Alcaldesa electa de Zarzal: “Estos talleres son muy importantes porque podemos entrelazar el plan de desarrollo que tenemos como municipio con la información del Gobierno Departamental y del Gobierno Nacional. Ahí estamos mirando que las acciones previstas frente a las necesidades están incompletas para poder ejercer muy bien el plan de desarrollo. En este evento tenemos un tema prioritario que es el de la salud. Nuestro hospital en el  municipio de Zarzal es una especia de  puerto que personal de 18 municipios, por lo tanto es una de las prioridades.”

Diego Fernando Mejía Millán, Alcalde electo de Versalles: “Es muy importante porque nos da herramientas para guiarnos en el nuevo proceso de desarrollar y llevar a nuestras comunidades a una senda de desarrollo y  ayudar más a la gente que más requiere de nuestro apoyo, la gente pobre de nuestros municipios”.

Nubiola Estrada, Alcaldesa electa del Municipio de Yotoco: “Estos talleres son muy importantes porque así podemos articular nuestro planes de desarrollo locales con el departamental y el nacional. Nos va a aportar muchísimo a nuestro municipio en el tema de salud que es muy importante para nosotros y también en el componente de empleo”.

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia