Como parte de las acciones de salvamento del Hospital Universitario del Valle – HUV-, se reunió la Mesa Técnica para el Salvamento del HUV para hacer seguimiento a los compromisos adquiridos en la segunda sesión de la instancia multiestamentaria.
En la reunión participaron funcionarios de la Superintendencia Nacional de Salud, del Ministerio de Salud, de la Secretaría de Salud Departamental, funcionarios y médicos del HUV, así como estudiantes, docentes y directivos de la Facultad de Salud Universidad del Valle.
El representante de la Supersalud, Miguel García, informó que el organismo de control realiza seguimiento a los giros directos con destino no solo al HUV, sino a toda la red pública de atención.
El Ministerio de Salud y la Superintendencia de Salud han realizado seguimiento a la cartera vencida de las EPS y hay procesos en curso para sancionar a las que tengan malas prácticas que impidan la radicación de las facturas o generen mala facturación. La Superintendencia adelanta esfuerzos para que las entidades deudoras giren de manera oportuna los recursos.
El rector de la Universidad del Valle, Edgar Varela Barrios dijo que, como parte del plan interno para el salvamento del Hospital la Universidad participa en el diseño de una estrategia de largo plazo que permita cambios estructurales para afrontar la problemática del hospital y que en este proceso se tienen en cuenta algunos casos exitosos de clínicas y centros hospitalarios como el Hospital León XIII, que hoy opera como IPS de la Universidad de Antioquia, y la Clínica de la Universidad del Rosario en Bogotá, la institución hospitalaria más grande adscrita a una universidad en el país.
El Rector Varela anunció que la Universidad adelanta el diseño de un plan para ajustar el convenio de asistencia – docencia entre la Universidad y el HUV para involucrar la colaboración en otras áreas de la Universidad distintas a salud, como la Facultad de Administración para temas administrativos y contables, y la Facultad de ingeniería para el mejoramiento de la calidad de aspectos como el del manejo y suministro de los alimentos . En la parte lúdica y recreativa participarían la Facultad de Artes Integradas y el Instituto de Educación y Pedagogía como parte de un apoyo integral al Hospital. El directivo señaló que que se respetará la plena autonomía del HUV, pues ninguna intervención de Univalle constituirá coadministración.
Recalcó el apoyo invaluable de los estudiantes de la Universidad del Valle, en el proceso de defensa del ente hospitalario, quienes no solo han debido abrirle espacio a las actividades de participación en espacios como la Mesa, afectando sus obligaciones académicas, sino que han abanderado diversas actividades de sensibilización social y búsqueda de aportes en dinero y especie para sobreaguar la crisis.
En la Mesa Técnica se establecieron puntos de acuerdo y en la última semana de enero se realizarán sesiones de trabajo con participación de estudiantes, docentes y directivas del Hospital en las oficinas de la Superintendencia en Bogotá, para establecer procesos que hagan expeditos q los pagos al HUV por parte de las EPS y se inicie la ejecución de un plan de apoyo integral a la institución en 2016.