La investigadora Judith Kalman Landman es la conferencista invitada al cierre del Programa de Investigación Contexto Escolar, TIC y Cambio Educativo; que ejecutó el Centro de Innovación Educativa Regional -CIER-Sur, desde febrero del 2014.
La conferencia de Kalman Landman ‘Premoniciones de lo posible: La práctica docente y el giro digital’ será el jueves 4 de febrero, en el Auditorio Ángel Zapata de la Biblioteca Mario Carvajal, Campus de Meléndez de la Universidad del Valle.
Judith Kalman Landman, es doctora (Ph.D) en Educación, con especialidad en Lenguaje y Alfabetización, de la Universidad de California, Berkeley, USA, es investigadora del Centro de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav-México). Realizó estudios de maestría en Investigaciones Educativas en el Cinvestav y de licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas en la Universidad Nacional Autónioma de México -UNAM.
Fue posdoctoral fellow de la National Academy of Education y la Fundación Spencer.
Trabajó en la Universidad de California Berkeley y en el Centro de Cooperación Nacional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, desde 2004. En el Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav ha desarrollado la línea de investigación sobre la construcción social de la lengua escrita.
Es fundadora y actual coordinadora del Laboratorio de Educación, Tecnología y Sociedad, que realiza investigaciones que hacen aportes relevantes en relación con las implicaciones de los usos pedagógicos de las TIC. Son múltiples sus publicaciones, pero se destacan dos libros que han tenido amplia difusión: “Lectura, escritura y matemáticas como prácticas sociales. Diálogos con América Latina” y “ El profesor 2.0”.
El cierre del Programa de investigación, Afortunadas e insospechadas articulaciones interdisciplinarias e interinstitucionales en educación y TIC, se realizará en la Universidad del Valle, Sede Meléndez, en el Auditorio Ángel Zapata de la Biblioteca, el 4 de febrero y en la Universidad Autónoma de Occidente, en el Auditorio Quincha, el 5 de febrero, a partir de las 8 de la mañana.
Informes:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 318 26 55