“Lo más importante es que entendamos que Ondas no se termina hoy, no es un programa de ferias ni de concursos, es un proceso que quiere incentivar en los estudiantes y maestros el amor por la ciencia. Este Encuentro Regional 2016 es un pequeño paso que nos ayuda a seguir avanzando en nuestro camino” dijo Paola Rodríguez, Coordinadora Nacional del Programa Ondas de Colciencias, en la clausura del Encuentro Regional “Yo Amo la Ciencia” 2016 el viernes 20 de mayo, en la Universidad del Valle.
Durante la clausura, la Universidad del Valle, junto al equipo coordinador del programa, entregó reconocimientos a los 15 grupos de estudiantes ganadores, además de asignarles un cupo en el Encuentro Nacional “Yo amo la ciencia” que se realizará en noviembre, en Bogotá.
Los grupos de investigación ganadores son de los departamentos de Cauca, Huila, Santander, Putumayo, Nariño, Caquetá, Valle del Cauca, Santander y lideraron proyectos de investigación como El arte de tejer una tradición ancestral en el corregimiento de El Rosal, El lavado automatizado de ganado y Energía eléctrica, alternativa para mejorar las condiciones de vida en el campo.
Los mejores proyectos de investigación desarrollados por los participantes participarán en el Encuentro Nacional Ondas “Yo Amo la Ciencia”, que se realizará en noviembre de este año y entregará los siguientes premios: una Tablet Samsung a cada uno de los integrantes de los seis mejores grupos seleccionados; un televisor de 60’’ y un set de Realidad Virtual Gear VR para los dos mejores grupos en cada categoría; y un Aula Smart School a la mejor iniciativa, más 5 millones de pesos para la implementación del proyecto y un set de Realidad Virtual Gear VR para cada miembro del equipo.
El concurso contará con dos categorías: infantil para niños de 3º a 5º y categoría juvenil para jóvenes de 6º a 9º. Además, se entregarán dos premios especiales: el primero, 10 millones de pesos a la mejor iniciativa que involucre el uso de la tecnología para resolver una problemática de la comunidad; y el segundo, tres cupos para participar en una Feria Internacional al mejor proyecto de investigación en el cual se perciba el mejor proceso analítico.
En el evento participaron funcionarios de la Universidad del Valle, la Secretaría de Educación Departamental y el equipo coordinador del programa en cabeza del subdirector de Colciencias, Alejandro Olaya Dávila, quien lideró un conversatorio con los niños, jóvenes y maestros.
Con la entrega de los reconocimientos a los 15 grupos de investigación seleccionados se dio por terminado el Encuentro Regional “Yo amo la ciencia” 2016. Pero el trabajo de investigación no tiene tregua y el equipo organizador invitó a todos los estudiantes y maestros para continuar sus proyectos y animarse a participar en la próxima edición 2017.
La Universidad del Valle felicita a los ganadores
1. Departamento de Cauca, grupo de investigación Tejiendo Saberes. Proyecto de investigación El arte de tejer una tradición ancestral en el corregimiento de El Rosal.
2. Departamento de Huila, grupo de investigación SIDELTIC. Proyecto de investigación El calor como fuente de energía eléctrica limpia.
3. Departamento de Santander, grupo de investigación Mentes de oro. Proyecto de investigación ¿Qué pasa con el agua de Málaga?
4. Departamento de Putumayo, grupo de investigación Exploradores valencianos. Proyecto de investigación Plantas nativas para un mejor vivir
5. Departamento de Nariño, grupo de investigación Rootswana. Proyecto de investigación Las huacas precolombinas de la vereda de Miraflores.
6. Departamento de Caquetá, grupo de investigación Los exploradores del scratch con robótica. Proyecto de investigación El mundo de scratch con robótica.
7. Departamento del Valle del Cauca, grupo de investigación Roboteens. Proyecto de investigación Jóvenes líderes en el aprovechamiento de la tecnología como medio para transformar el entorno de la institución educativa.
8. Departamento de Putumayo, grupo de investigación Bioma. Proyecto de investigación El suelo, un recurso amenazado.
9. Departamento de Santander, grupo de investigación Sinapsis tecnológica. Proyecto de investigación Lavado automatizado de ganado.
10. Departamento de Nariño, grupo de investigación Astroglifo. Proyecto de investigación Los petroglifos como patrimonio cultural del municipio de la Florida.
11. Departamento de Cauca, grupo de investigación Agroecológico maestra vida. Proyecto de investigación Control biológico de la mariposa del repollo.
12. Departamento de Caquetá, grupo de investigación Recienergy. Proyecto de investigación Energía eléctrica alternativa para mejorar las condiciones de vida en el campo.
13. Departamento de Putumayo, grupo de investigación Investivateam. Proyecto de investigación Estudio fitoquímico del Martín Galvis y sus propiedades antifungicidas
14. Departamento del Valle del Cauca, grupo de investigación Mirador Stéreo. Proyecto de investigación La emisora escolar Mirador Stéreo fortalece el desempeño académico y la convivencia.
15. Departamento de Huila, grupo de investigación Emprendedores del futuro. Proyecto de investigación Micro organismos eficientes nativos