Cerca a cumplir 17 años de cerrada, la Colección General de libros de la biblioteca Mario Carvajal de la Universidad del Valle, vuelve a ser una colección de carácter abierto.
¿Qué significado tiene eso? “Imagínese qué no significa”, dice Fernando Betancur, director (e) de la biblioteca. “Son más de 200 mil libros que ahora podrán ser consultados libremente, lo que beneficiará a investigadores, estudiantes y comunidad en general”.
La colección pasó a finales de los 90 a ser de acceso “restringido” dada la pérdida constante de material. “No solo se robaban los libros”, dice Mauren Villota, bibliotecaria con 18 años de servicio; “también sus hojas o ilustraciones”.
En realidad, hoy no hay argumentos de peso para que siga cerrado el acceso a tan vasta documentación. Eso opina Betancur: “Ahora contamos con sistemas de seguridad modernos que para entonces no existían”.
De hecho, desde este año cada libro de la colección cuenta con un chip especial, herramienta que permite realizar un control para la salida de los documentos con la ayuda de pedestales de seguridad instalados al ingreso del edificio.
Igualmente, y para evitar lo que ocurría a finales de la década de los 90, fueron clausuradas las ventanas del segundo piso. “Muchos libros eran arrojados afuera de la Biblioteca para robárselos”, cuenta Villota.
Las “restricciones” a que hubo necesidad, impidieron durante años a los visitantes explorar colecciones de manera directa, no facilitando el acceso a materiales de rico valor histórico-académico que sí propicia una colección abierta.
Dentro de la rica colección hay documentos históricos de gran valor aún no explorados, como algunos libros incunables, además de buena parte de la biblioteca privada de Germán Colmenares (1938-1990), uno de los más grandes historiadores del país.
Cabe resaltar que no solo la Colección General es de libre acceso para los visitantes; también lo son la Colección de Referencia, ubicada en el segundo piso, lo mismo que la mapoteca, según explicó Betancur.
Para gozo de la comunidad universitaria y de los investigadores, en el tercer piso de este centro del conocimiento se adecuará un espacio para la colección de libros antiguos. “Estos libros requieren de condiciones especiales para su consulta”, aclaró Betancur.
También, y para redondear la buena noticia, en el cuarto piso de la Mario Carvajal está abierta al público la Colección Especial de la Biblioteca. “Esta colección es de un gran valor histórico, académico y artístico”, concluyó Betancur.
HORARIO DE VISITAS
El horario de la Biblioteca y de las colecciones es de lunes a viernes, de 7 a.m. y 9 p.m. Y sábados de 8 a.m. a 6 p.m.