Universidad y Región

Construir país desde el aula de clase

itemlink
Jueves, 12 Mayo 2016
Agencia de Noticias Univalle

“Desde las aulas de clase se puede construir un país, se puede construir paz, edificando instituciones fuertes, confiables y reconocibles que nos permitan sentirnos miembros de una comunidad que tiene un propósito en común”.

“Pero ¿qué sucede cuando hablamos de construir paz y no hay credibilidad en las instituciones ni autoridades capaces de cumplir las normas? En un país como Colombia se tiene desconfianza en la paz porque desde preescolar nos enseñaron a no creer, porque nunca nos preguntaron qué pensábamos, ¿Cómo vamos a hacer ciudadanos participantes, activos y políticos si nunca nos dieron la oportunidad de opinar?” dice Francisco Cajiao Restrepo, rector de la Fundación Universitaria CAFAM en su conferencia durante la VII Semana Maestra 2016.

“He estado investigando durante 25 años en las aulas de clases, a manera de quien tiene curiosidad de un fenómeno frente a sus narices. Mi inquietud principal es ¿Cómo hacer comunidad educativa en un universo heterogéneo, con distintas familias, normas, edades, acumuladas en un mismo salón, pero con diferencias que no se comparten explícitamente?”. Cajiao Restrepo dice que lo más importante es tener claro qué significa el término comunidad, es decir tener algo en común, lo cual nos direcciona a unas normas construidas con todos los actores y a su vez hacia la formación de una institución confiable.  

Desde las instituciones se deben formular propósitos comunes y establecer una visión conjunta del futuro preguntándose ¿Qué clase de institución queremos ser? Esta inquietud refiere a la construcción del Proyecto Educativo Institucional – PEI, “pero entre más gordo está el documento del PEI más completo se cree y nunca se coloca en el lenguaje de los niños. Se deben generar normas y todos deben entenderlas. Cuidándose además de normas sin relevancia o vacíos que no aportan, ¿acaso si un estudiante se pinta el pelo le afecta las neuronas?”

Es una labor de todos los agentes educativos construir una comunidad. A los estudiantes se les debe enseñar a revelarse, “en el sentido de decir no me gusta el país que me están dejando y convertir esta inconformidad hacia una capacidad propositiva, porque no hay peor tragedia que la desesperanza desde la infancia; y los educadores tienen que tener vocación de maestro, saber que será una labor de mucha responsabilidad, porque un maestro culto abre universos y no hay peor maestro que aquel que no espera nada de sí mismo”.

La conferencia “Inclusión, conflicto y ejercicio docente en el aula” invitó a pensar el país que queremos construir desde las aulas de clase y a trabajar juntos por un objetivo en común. Cajiao Restrepo es licenciado en Filosofía de la Universidad Javeriana y Máster en Economía de la Universidad de los Andes; actual rector de la Fundación Universitaria CAFAM, exrector de la Universidad Pedagógica Nacional y de la Universidad Distrital; maestro durante 25 años; consultor de las Naciones Unidas y columnista permanente de El Tiempo.

Por su parte la Semana Maestra, organizada desde el Instituto de Educación y Pedagogía, propone reflexionar sobre el sentido de la educación en contextos contemporáneos, pone en discusión las transformaciones que encara la sociedad y la escuela, y piensa críticamente los desafíos que los profesionales de la educación enfrentan en su cotidianidad.

Informes:

Oficina de Extensión y Proyección Social - Instituto de Educación y Pedagogía

Tels: 3151800 - 3212100 Ext: 2334

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ver programación

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia