El 19 de mayo fue declarado el Día Mundial del Médico de Familia, aprobado por unanimidad en el Consejo Mundial de Wonca (World Organization of National Colleges, Academies and Academic Associations of General Practitioners/Family Physicians) realizado en mayo del 2010, en la ceremonia de apertura del Congreso Mundial de Medicina Familiar de Cancún, México.
El día se celebró por primera vez en el 2011.
El Día Mundial del Médico Familiar tiene como objetivo, rendir homenaje al médico de la familia y resaltar la importancia del papel que juega dentro de los sistemas de salud en todo el mundo, creando una atmósfera de solidaridad entre los médicos de familia del mundo.
QUIÉN ES EL MEDICO FAMILIAR.
Es un especialista, cuyo centro de práctica profesional es la persona. Trabaja con personas en sus crisis, sufrimientos, miedos y expectativas, en su entorno, con sus condicionantes familiares, laborales y sociales.
Se dedica al tratamiento integral de la persona. Recoge la más noble tradición de la medicina de cabecera: curar a veces, aliviar con frecuencia y consolar siempre.
Trata cada órgano, toda enfermedad, todas las edades yambos sexos. La medicina familiar está fundamentada en una relación continua y personal entre el paciente y el médico, cuyo enfoque es el cuidado integral.
Una de sus principales responsabilidades es atender los problemas de salud de sus pacientes, ya sean enfermedades agudas o crónicas, de carácter normal o urgente y coordina la colaboración con otros especialistas.
El médico familiar tiene una sólida formación científica, que le proporciona los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para llegar con enfoque biosicosociocultural y espiritual del proceso salud enfermedad, al diagnóstico y tratamiento adecuados de cada caso.
Aplica con cada persona el enfoque integral e integrador, los factores de riesgo, las particularidades de cada ciclo de vida y las interrelaciones familiares, laborales y sociales de sus pacientes.
Algo que distingue al Médico Familiar de las demás especialidades, es que atiende a la persona a lo largo de toda su vida y a todos los miembros de la familia, confiriéndole una posición ideal para ayudar a sus pacientes, tanto por el conocimiento que va obteniendo de cada miembro de la familia en el tiempo, como por las relaciones que establece. Atesora cualidades humanas que lo hacen digno de la confianza de sus pacientes, ya sea para solicitarle consejo en los cuidados de la salud, como para recibir apoyo en el padecimiento de la enfermedad, por acopiar una visión más integral e integradora de las personas que componen la unidad familiar.
La otra característica fundamental del médico familiar es que no sólo atiende a la persona enferma, sino que aborda actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, a través de intervenciones anticipatorias, según los factores de riesgo de cada persona, para ayudarla a mantenerse sana. La educación para la salud es una tarea cotidiana, no sólo a nivel individual, sino también a nivel grupal y comunitaria.
El médico familiar se ciñe a los estándares más altos de la atención médica, realiza una serie de actividades para mantenerse permanentemente actualizado, a través de educación médica continua y continuada, labores de docencia y de investigación. Es un especialista que tiene un bagaje científico y humano tan vasto, como amplia y compleja es la naturaleza humana.
EL MEDICO FAMILIAR EN LA UNIVERSIDAD DEL VALLE
La Universidad del Valle fue pionera al iniciar con la Medicina Familiar como una especialidad clínica desde 1984 y a la fecha a graduado 174 Médicos especialistas en Medicina Familiar.
Nuestro Servicio de Salud, régimen especial del Sistema General de Seguridad Social acogió el modelo de Medicina familiar a partir de 1986 logrando un alto grado de satisfacción entre sus usuarios como se evidencia en las mediciones de Calidad de los últimos 6 años.